sábado, 10 de septiembre de 2022

METACOGNICIÓN EN TIEMPO DE POSTPANDEMIA,

III CONGRESO VENEZOLANO DE ORIENTACIÓN  
Bolívar, 16 y 17 de junio de 2022. Venezuela



METACOGNICIÓN EN TIEMPO DE POSTPANDEMIA,

ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

Tema: La orientación en los contextos pospandémicos.

 

Delgado-Muñoz, Ana Rita
Dra. en Ciencias de la Educación. Profesora titular.

Decanato de Desarrollo Estudiantil.

Universidad Nacional Experimental del Táchira
ardmacademico1@gmail.com


RESUMEN

 

La academia, forma de manera integral a la generación profesional de relevo, de allí que el apoyo, la ayuda y el acompañamiento del discente universitario, está avalado por la orientación profesional y aún más en estos tiempos de postpandemia. En consecuencia, es relevante inquirir sobre la metacognición inicial de los bachilleres de nuevo ingreso a la educación superior, esto evolucionará la orientación al identificar características emergentes que exteriorizan las personas al comienzo de su profesionalización y posterior desempeño. Por tanto, el propósito es describir la capacidad que tiene el alumno para analizar y autorregular su aprendizaje; el estudio se realizó en 75 estudiantes UNET que cursan la Unidad Curricular Efectividad Personal, lapso 2022-1. El procedimiento metodológico es cuantitativo, de método descriptivo, basado en la técnica de la encuesta, enviada a través del aula virtual. La indagación coadyuva a la evolución de la orientación en todas sus áreas, pues inducirán a la ampliación de enfoques y procedimientos de intervención que otorguen respuestas a dichos aspectos contemporáneos. Los resultados se fundamentan en el modelo de actividad metacognitiva de Mayor (1993), sus componentes principales: conciencia, control y autopoiesis. Los resultados indican un estudiantado con potencialidad para valorar, moderar y organizar su aprendizaje. Se finaliza invitando a las autoridades de la universidad a cubrir los requerimientos de orientar al estudiantado de recién inserción a la universidad, para subsanar el aprendizaje perdido debido a la suspensión de clases y cierre masivo de las instituciones en los diversos niveles formativos generada por la pandemia COVID-19, que a su vez ha contribuido con la gran crisis en el sistema educativo, primordialmente en los países en vías de desarrollo. Se indica entre otras bibliografías a Mayor, Suengas y Márquez, (1993), Estrategias metacognitivas: Aprender a aprender y aprender a pensar, y a Bortone (2017), La metacognición en estudiantes universitarios.

Palabras clave: metacognición, academia, postpandemia, estudiantes de nuevo ingreso, orientación educativa.

The academy comprehensively trains the professional generation of relief, hence the support, help and accompaniment of the university student, is endorsed by professional guidance and even more so in these post-pandemic times. Consequently, it is relevant to inquire about the initial metacognition of high school graduates who are new to higher education, this will evolve the orientation by identifying emerging characteristics that people externalize at the beginning of their professionalization and subsequent performance. Therefore, the purpose is to describe the student's ability to analyze and self-regulate their learning; The study was carried out on 75 UNET students who attend the Personal Effectiveness Curriculum Unit, period 2022-1. The methodological procedure is quantitative, with a descriptive method, based on the survey technique, sent through the virtual classroom. The inquiry contributes to the evolution of guidance in all its areas, as it will lead to the expansion of approaches and intervention procedures that provide answers to these contemporary aspects. The results are based on the metacognitive activity model of Mayor (1993), its main components: awareness, control and autopoiesis. The results indicate a student body with the potential to assess, moderate and organize their learning. It ends by inviting the university authorities to cover the requirements of guiding the newly inserted student body to the university, to correct the learning lost due to the suspension of classes and the massive closure of institutions at the various training levels generated by the pandemic. COVID-19, which in turn has contributed to the great crisis in the educational system, primarily in developing countries. Among other bibliographies, it is indicated Mayor, Suengas and Márquez, (1993), Metacognitive strategies: Learning to learn and learning to think, and Bortone (2017), Metacognition in university students.

Keywords: metacognition, academia, post-pandemic, incoming students, educational orientation

INTRODUCCIÓN

En tiempo postpandémico, los profesionales de la orientación requieren dedicarse apasionadamente a cultivar la ciencia y esto se efectúa a través de pensar para qué sirve la propia ciencia. Según Erwin Schrödinger, premio nobel en 1933 y padre de la teoría cuántica, “la ciencia es un juego, un juego con la realidad”, así se podrá recordar “de dónde venimos, en dónde podríamos o querríamos acabar y que nos acerque a la felicidad y a la esperanza a todos a través ya no del conocimiento en sí, sino de la sed por el saber” Pérez, (2022, p. 3).

            Ese exhorto de conocer la realidad es necesario transmitirla a los futuros profesionales de la nación, quienes multiplicarán el entusiasmo por encontrar verdades que coadyuven a la calidad de vida en la humanidad, para ello es fundamental conocerse a sí mismo. Este conocimiento en el discente universitario, consiste en atender su capacidad para analizar y autorregular su aprendizaje, denominado metacognición.

            Por consiguiente, se justifica la orientación como especialidad en el área educativa, vocacional y profesional, pues concienciará al estudiante de cómo ejecuta las operaciones, le permitirá vigilar su proceso complejo de entender significados, desarrollo y productos de su pensamiento. De este modo entenderá cómo aprende, qué requiere asumir, modificar o extinguir y cómo realizar su formación profesional. Así mismo, da sentido a su aprendizaje a través de la planificación, supervisión y evaluación, aspectos conducentes a mejorar el desarrollo de su aprendizaje, tal como lo avala Piña y Alfonso, (2019), cuando manifiesta que el estudio de manera consciente hace a la persona autónoma y responsable.

Razón por la cual es decisivo conocer que la metacognición es un cúmulo de mecanismos intelectuales que permiten al universitario adquirir, elaborar y evaluar información dirigida a conocer, controlar y autorregular su proceso mental: contenidos, procesos, talentos y condicionamientos. Por ende, es importante indagar la metacognición inicial del estudiando de recién ingreso a la educación superior, y con mayor preponderancia en estos momentos pospandémicos, además, existe otro factor subyacente en Venezuela, como es el proceso país que vive la nación.

 

DESARROLLO DE LOS TEMAS

 

La academia es un ente oficial conformado por profesores distinguidos en  ciencias, tecnologías, extensión e investigación permanente y los discentes involucrados, quienes desarrollarán su capacidad de aprender de modo autónomo por medio de la mediación docente, además de gerenciar su atención (tiempo) para resolver interrogantes y afianzar el aprendizaje en un ambiente de cooperación y colaboración. Es un establecimiento donde se forman integralmente los profesionales en diversas especialidades a través del conocimiento y la búsqueda de la verdad, otorgando títulos que acreditan la especialidad.

    Por tanto, la educación superior ofrece a los futuros profesionales técnicas y estrategias en función de coadyuvar a la toma de conciencia de cómo introyecta su aprendizaje. Es aquí donde los planes universitarios consideran aspectos indispensables para el alumno de recién ingreso y uno de estos es el relacionado con la metacognición. Tema primordial a indagar por especialistas en orientación en estos tiempos postpandemia, específicamente en Venezuela, donde todavía se no ha erradicado la COVID-19, pues existen estudios previos, como el efectuado en la UNET por Bortone, (2017).

            Es conveniente rememorar que los estudios formales de la metacognición datan de 1970 incorporando la auto observación interior introspección como objetivo valedero para conocerse a sí mismo.

 

En consecuencia, es definida la metacognición por Pérez y Gonzáles (2020) como:

 el desarrollo, ...complejo de conocer los procesos cognitivos ─propios o de las demás personas─ que comprende dos dimensiones: el conocimiento metacognitivo y la regulación metacognitiva. Es necesario destacar que en ambas se produce una dinámica de interacción entre factores internos (los procesos cognitivos) y externos (el contexto). (p. 20)

De tal modo que el metacognocente o persona que toma consciencia de sus déficits y virtudes en su aprendizaje, conoce y entiende sus procesos cognitivos, así como también el estilo en que los acciona, los evalúa y controla. Pasos que le invita a definir si prosigue con las acciones de aprendizaje desarrolladas hasta ese momento, o cambia para lograr de manera exitosa los objetivos planteados; en conclusión, la metacognición es la habilidad personal que le permite al estudiante ser capaz de desarrollar actividades de aprendizaje con significado, resultados y producción.

 

El modelo metacognitivo relevante es el generado por Mayor, Suengas y Márquez (1993), quienes integran dimensiones concernientes a Conciencia o autovaloración, Control o autorregulación y Autopoiesis articulando los dos previos. La conciencia está conformada por niveles y funciones denominadas:intencionalidad, introspección y verbalización. El control, orientado a la acción con subdimensiones dirigidas a metas y la autopoiesis referida a la creatividad. Se acota que Mayor (1990), explica la mente como un ente organizado y dinámico, integrado por tres dimensiones: componentes, tareas y modos con los elementos: representacional, procesual, y el funcional.

 

       Este estudio sobre la metacognición inicial en los estudiantes de recién ingreso a la universidad en tiempo de pospandemia (enfermedad infecciosa propagada en el mundo), considera la declaración emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS); aspecto que en Venezuela ocasionó mayores dificultades debido a la ingobernabilidad nacional, expuesta en el Informe Mundial 2022 de los Derechos Humanos, cuando indica que uno de cada tres venezolanos está en situación de inseguridad alimentaria, necesitado de asistencia y sin posibilidad de asistencia escolar.

 

Quizás, estamos viviendo el comienzo de la era postcovid, aquí podemos observar las cicatrices que dejó la pandemia en el sistema educativo y en la cotidianidad del venezolano; pues se evidencian los efectos en la salud mental del estudiante, aspecto que influye en el proceso de enseñanza y aprendizaje, como la desesperanza aprendida, ansiedad, depresión e inconvenientes en sus interrelaciones personales, entre otros. También déficit en su economía, muerte de familiares y amigos por la pandemia, incidencia de la delincuencia y desempleo; todo esto agravado por la desintegración familiar producto de la emigración venezolana.

METODOLOGÍA Y MÉTODO

       La metodología es cuantitativa con método descriptivo y basada en la técnica de la encuesta, entregada vía online y autoaplicada de acuerdo a las instrucciones ofrecidas. La encuesta corresponde al Modelo Metacognitivo de Mayor (1993), fundamentada en el sistema tridimensional: Conciencia (niveles de conciencia, intencionalidad e introspección), Control (acción dirigida a metas, control ejecutivo y autocontrol) y Autopoiesis (análisis y síntesis, recursividad y retroalimentación o feddback), además representada por 12 situaciones. Incluso, posee modificaciones realizada por Labatut Porthilo en el año 2004, de esa manera presenta 50 ítemes y en cada una debe señalar solo un número de las cinco alternativas con los correspondiente códigos: 1.- 0% (nunca), 2.- 25% (pocas veces), 3.- 50% (la mitad), 4.- 75% (muchas veces) y 5.- 100% (siempre). Los datos fueron procesados manualmente.

    La población encuestada son 75 estudiantes de diversas especialidades inscritos en la UNET, lapso 2022-1 cursantes de la Unidad Curricular: Efectividad Personal, sección 7 con 38 estudiantes y sección 8 con 37, quienes se forman integralmente en diversas especialidades, (carreras largas). A continuación los resultados de los datos generales:

Sección 7.

Treinta y ocho (100%) estudiantes: contestaron la encuesta 16 (42%).

n  Venezolanos, solteros, cursan primer semestre y provienen del estado Táchira: todos los 16 alumnos, es decir el 100%:

n  Género: masculino 14 (87,5%) y femenino: 2 (12.5%)

n  Edad: 17 (3= 18,75%), 18 (8= 50%), 19 (4= 25%) y 30 (1= 6,25%))

n  Egresado: institución privada 14 (87,5%) e institución pública 2 (12,5%)

n  Año de egreso como bachiller: 2003=1(6,25%), 2016=1(6,25%), 2019=1(6,25%), 2020=7(43,75%) y 2021=6(37,5%)

n  Estudia por vocación: si 15 (93,75%), no 1 (6,25%)

n  Interés vocacional: aprender lo referente a la carrera, robótica, ser profesional, desde la niñez le gusta la mecánica, desarrollo de prótesis para humanos, gusto por el área alimenticia e industrial, vídeos juegos, estudiar, leer, ver series, piensa especializarse en estructuras, diseño y creación de dispositivos. Uno estudia obligado

n  Carreras: Ingeniería Mecánica 13 (81,25%), Ingeniería Civil 2 (12,5%) e Ingeniería Agroindustrial 1 (6%)

n  Trabaja: 11 (68.3%) de 3 a 12 horas diarias y de 3 a 7 días a la semana.

Corredor inmobiliario, agente de viajes, cajero, atención al cliente en una panadería o pizzería o heladería, entrenadora en natación, asistente en farmacia, corta pasto (grama), cocinero, negocio familiar, ayudante de mecánica, programador de páginas web y vendedor de lubricantes. Algunos poseen entre dos y tres trabajos.

n  No trabaja: 5 (31,5%)

n  No tiene hijos: 13(81,25%) 1(6,25%) tiene hijo de 5 años. No contestó: 2(12,25%)

n  Cursó previamente estudios universitarios: Si, 7 (43,75%). No, 8 (50%). No contestó: 1 (6,25%)

 

 

Sección 8.

Treinta y siete (100%) estudiantes: contestaron la encuesta 25 (67,56%).

n  Venezolano: 25 (100%)

n  Estado civil: soltero 22 (88%) y no contestó 3 (12%)

n  Procedencia: estado Táchira 24 (96%) y estado Barinas 1 (4%)

n   Cursa  semestre: 23 del primer semestre (92%), 1 en 7mo. semestre (4%) y 1 no contestó (4%)

n  Género: masculino 15 (60%) y femenino 10 (40%)

n  Edad: 17 (6= 24%), 18 (16= 64%), 19 (2= 8%) y 24 (1= 4%)

n  Egresado: institución privada 19 (76%) e institución pública 6 (24%)

n   Año de egreso como bachiller: 2015, 1(4%); 2020, 6(24%); 2021, 16(64%), 2022, 1(4%); no contestó 1(4%)

n  Estudia por vocación: si 24 (96%), no 1 (4%)

n   Interés vocacional: sistematización y programación, programación y música, inteligencia artificial, conseguir un trabajo que le guste, adquirir competencias, desarrollar procesos sistemáticos, ser un gran profesional, desarrollar software, interés en el mundo de la informática, aprender informática e iniciar un negocio, desarrollar soluciones a problemas cotidianos particulares, tener un buen futuro, aprender software y desarrollar web, informática en general, obtener conocimiento en el área de informática, conocer de avances tecnológicas y programación, elaboración de estructuras. Obtener mayor conocimiento sobre la carrera elegida.

n  Carreras: Ingeniería en Informática 23 (92%), Ingeniería. Civil 1 (4%) e Ingeniería. Agroindustrial 1 (4%)

n  Trabaja: 9(36%) algunos sin horario y hasta 10 horas diarias, de 2 a 7 días a la semana.

Desarrollador móvil, programador, desarrollador web, desarrollador frontend (interfaz: conexión entre dos dispositivos), profesora de danza, atención al cliente en tienda de víveres, comerciante informal, negocio independiente y redacta artículos

n  No trabaja: 16 (64%)

n  No tiene hijos: 24 (96%) y No contestó: 1 (4%)

n  Cursó previamente estudios universitarios: Si, 5 (20%).  No, 18 (72%).  No contestó: 2 (8%)

Nota: Existe incongruencia en las respuestas de dos estudiantes.

* Dice estar en el 7mo. Semestre pero haber egresado como bachiller en 2020.

* Dice tener 18 años pero haber egresado como bachiller en el año 2015 y otras informaciones a dilucidar. El caso fue remitido a una oficina de atención al estudiante.

           

Seguidamente se exponen los datos recabados en la aplicación de la encuesta acerca de la metacognición, se ha de destacar que de los 75 estudiantes encuestados, solo 41 (54,66%) la respondieron. Dieciséis de la sección 7 y veinticinco de la sección 8. El perfil comparativo se encuentra señalado de la manera siguiente: Nunca 0%: muy bajo; Pocas veces 25%: bajo; la mitad 50%: moderado; muchas veces 75%: alto y siempre 100%: muy alto. Los datos fueron procesados manualmente.

De los cuarenta y un estudiantes, 29 (70,73%) son hombres, y 12 (29,27%) son mujeres. Se concluye que la metacognición de los estudiantes en  relación a Conciencia (introspección), Control (responsabilidad hacia metas) y Autopoiesis (creatividad/feddback); se encuentra ubicada en los perfiles alto y muy alto, observándose cierta diferencia entre hombres y mujeres de la sección 7, estas últimas se encuentran entre muy bajo a muy alto. Igualmente se observa diferencia en las variables complementarias: conocimiento, habilidad y actitud, motivación, materiales, situación, contexto sociocultural, tarea, estrategia, atención y esfuerzo, y busca ayuda; entre las mujeres de la sección 7 con respecto a los hombres y también con las mujeres de la sección 8. En otras palabras el resultado induce a revisar los perfiles entre las carreras y las edades de los encuestados con el objetivo de proporcionar las orientaciones educativas pertinentes.

 

CONCLUSIONES

 

    El estudio señala un alto porcentaje de hombres con relación a las mujeres inscritas en educación superior, aspecto que hace unos años atrás había mejorado con la inserción de las jóvenes a la universidad y en carreras muy circunscritas al hombre, como por ejemplo, la especialidad en ingeniería mecánica. El 81% egresó como bachiller de instituciones privadas.

Se observa que la población solicitante de ingreso a la universidad se encuentra en su fase de vida adolescente, otro factor a destacar es que la mayoría se encuentra inmerso en algún tipo de trabajo que le proporcione cierto ingreso económico, aunque las horas de actividad laboral mermen su dedicación al proceso de aprendizaje.

El estudiantado encuestado presenta un nivel de metacognición de “moderado a muy alto” para desarrollar el proceso de aprendizaje, sin embargo, es meritorio analizar a profundidad en el “contexto sociocultural”, es decir ver el condicionamiento social y su adaptación a las diversas circunstancias, quizás en esto repercute la situación actual de Venezuela y su emigración producto de la economía del país entre otros aspectos.

El presente estudio trascenderá el simple hecho de describir los resultados obtenidos, cuando se impulse multidisciplinariamente la creación de estrategias de formación integral para que todo discente, gerencia su vida con compromiso y la responsabilidad social sea un principio humanista, a su vez conforme familias congruentes, coadyuve a crear sociedades funcionales y dirija éticamente el país en una época ulterior. 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Bortone, R. (2017). La metacognición en estudiantes universitarios. Scitus de investigación en Ciencias Sociales. Revista electrónica arbitrada de la UNET, enero-junio 2017. Vol. 2 N° 1, San Cristóbal, Venezuela

 

Mayor, J., Suengas, A. y Márquez, J. (1993). Estrategias metacognitivas: Aprender a aprender y aprender a pensar. Síntesis Psicología. Madrid

 

Mayor, J. (1990). Modelos de la mente y modelos mentales. México

 

Pérez, P. (2022). ¿Qué busca la ciencia?. El País, 31 de mayo de 2022 recuperado de https://elpais.com/ciencia/vacio-cosmico/2022-05-31/que-busca-la-ciencia.html  [16.05.2022, 8:50 pm.]

 

Piña y Alfonzo (2019). La metacognición en la educación universitaria. Un caso de estudio. Universidad Bicentenaria de Aragua, Maracay, Venezuela. Revista Electrónica de Psicología IztacalaI. Universidad Nacional Autónoma de México Vol. 22 No. 2 Junio de 2019

 

Pérez, G. y Gonzáles, L. (2020). Una posible definición de metacognición para la enseñanza de las ciencias. Investigações em Ensino de Ciências, 25 (1),  Pág. 385-404. Recuperado de https://doi.org/10.22600/1518-8795.ienci2020v25n1p384 [25.05.2022, 7:30 am.]


No hay comentarios.:

Publicar un comentario