lunes, 1 de marzo de 2021

SUPLEMENTO Nº 4.2 EXPERIENCIAS DESTACADAS. Carol Alexandra Cediel (Col)

 


Orientación Escolar En Tiempo De Transformación

“Una Nueva Realidad, una Nueva Oportunidad”

 Carol Alexandra Cediel[1]

 

 “De poco sirve que un niño sepa colocar Neptuno en el Universo

                                                    si luego no sabe dónde colocar su tristeza, su rabia o su miedo”.

José María Toro, educador y escritor.

 

Resumen

 

    El presente artículo tiene por objetivo analizar de manera reflexiva el reto y los alcances de la acción de orientación escolar en tiempos de pandemia, desarrollando un argumento desde una experiencia significativa de articulación con un programa de arte, siendo el instrumento facilitador para el desarrollo de actividades que fortalecen las emociones positivas, los vínculos familiares y generan contención emocional en el equipo docente. Teniendo como soporte teórico la psicología positiva.  Este tiempo ha permitido valorar la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo.

 

Palabras clave

Orientación escolar, Psicología positiva, arte, bienestar socioemocional.

 

Abstract

 

This article aims to analyze the challenge and scope of the action of school guidance in times of a pandemic, developing an argument from a significant experience of articulation with an art program, being the facilitating instrument for the development of activities that strengthen positive emotions, family ties and generate emotional support in the teaching team, using positive psychology as theoretical support. This time has made it possible to assess the interdisciplinary nature of teamwork.

 

Key Words                                              

School orientation, positive psychology, arts, socio-emotional well-being.

 


Una Realidad Inesperada

 

El mundo iba aceleradamente en una carrera sin medida, en algunos momentos se generaron reflexiones profundas de la disonancia entre la escuela que le permite al individuo el desarrollo de sus potencialidades y la que le exige el mundo actual, preparar un ser altamente competitivo; pero de la nada y de manera inesperada todo cambia, todo se detiene, lo impensable pasa, lo normal deja de serlo y bajo presión se adquieren nuevos estilos de vida, todo a causa de un virus que termina en pandemia. 

El confinamiento deja vacías las calles y silencia las ciudades, se interrumpen rutinas y se generan cambios extremos de relacionamiento, las escuelas se cierran y con ellas miles de niños, niñas y adolescentes se enfrentan a una nueva realidad de aprendizaje; dentro de las múltiples reflexiones que se generan ante estos cambios abruptos, se evidencia que la escuela no solo permite la construcción de conocimientos, sino que en la sociedad actual tiene un valor mucho más significativo a nivel socioemocional para el estudiante, siendo a su vez, un factor protector. Para Murillo y Duk (2020) los más afectados son los y las estudiantes de familias con menor nivel económico y los emigrantes, puesto que la escuela es la única salida, la única vía para ejercer su derecho de educación.

Muchos se enfrentaron a la pérdida de sus redes de apoyo y lo que en teoría representa seguridad al estar en casa, termina siendo un lugar no  tan seguro para muchos estudiantes, pues a su interior el riesgo es mayor a causa del desvinculo emocional entre padres e hijos,  la violencia y el abuso. Las consecuencias más graves de esta pandemia “puertas adentro”, es un aumento del riesgo de maltrato físico, psicológico y negligencia al interior de las familias. (Abufhele, y Valerie. 2020). Sin contar con las dinámicas sociales propias del país, caracterizadas por la pobreza, el desempleo y la desigualdad, agudizando aún más los efectos negativos de esta pandemia como el estrés, la ansiedad, la depresión y la violencia. 

 

Los Nuevos Retos en el Campo Educativo

A nivel educativo se asume una experiencia de trasformación profunda, siendo una aventura sin ruta  clara que trabajan en alianza docentes y padres de familia para lograr el aprendizaje en casa, cabe aclarar, que en estratos socioeconómicos bajos como el nuestro, los padres de familia en un alto porcentaje no superan la básica primaria, lo cual dificulta el acompañamiento efectivo a los estudiantes, así mismo, su prioridad es la supervivencia desde el trabajo informal, por los  menores  queda a merced de su propia autonomía, sin hablar de la brecha de desigualdad que se hizo más evidente en la crisis ante la falta de conectividad en el país.

Por otra parte, se rompe con la educación tradicional, siendo evidente que todo esfuerzo por intentar llevar el aula a una experiencia virtual o a distancia no es posible sin la restructuración de los métodos de enseñanza aprendizaje, y como refiere la UNESCO (2020) “los docentes han tenido que adaptarse rápidamente a métodos de enseñanza nuevos y que todavía no han sido probados” generando de igual forma, un impacto negativo a raíz de la ruptura de rutinas, jornadas extensas de trabajo frente a los dispositivos electrónicos, la multiplicación de tareas, entre otras; lo cual demanda hacia ellos una mirada como parte de la comunidad educativa que requiere apoyo en el proceso de cambio.

El anterior panorama  pone en primera línea de acción dentro de los contextos educativos al docente orientador,  por tener la valiosa misión  de ayudar a desarrollar habilidades  vitales de adaptación y resiliencia emocional, dando a su vez una resignificación a su rol, que lastimosamente en muchos lugares no es clara o valorada, su habilidad de conciliación, su capacidad mediadora de procesos y conocimiento profesional del individuo en todas sus dimensiones, le permiten estar como en un centro de comando, o como un director de la obra de teatro que logra ver cada detalle en el escenario, lo que le permite vertiginosamente  ayudar a orientar miradas positivas, y a consolidar una perspectiva de oportunidades  ante toda esta realidad que en últimas termina siendo un reto, ha sido a su vez un gran cambio que si bien no se estaba preparado para ello, implicó el mismo ejercicio que para muchos, pensar, repesarse y replantearse una nueva forma de acción.

 

Bienestar Socio Emocional

 

El bienestar socioemocional, es uno de los temas de mayor interés en todos los sistemas educativos, ante el riesgo eminente de este tiempo de aislamiento y las restricciones sociales como sus repercusiones en la salud mental del ser humano. Las emociones son reacciones psicofisiológicas de carácter universal que las personas experimentan frente a situaciones relevantes, tienen una función adaptativa, producen cambios en la experiencia afectiva, activación fisiológica y en la conducta expresiva.  (Cano y Miguel, 2001), si bien son inherentes a la naturaleza humana, las dificultades para expresarlas y gestionarlas pueden representar un riesgo para su salud, de igual manera situaciones extremas de crisis como la actual del COVID-19 provoca fuertes respuestas emocionales negativas, tales como pánico, estrés, ansiedad, rabia y miedo.  (UNESCO, 2020).

                     Es preciso señalar, que con los trabajos de Goleman (1995) sobre inteligencia emocional, los análisis sobre violencia escolar y los planes efectivos de prevención, durante los últimos años, se reconoce la importancia en la educación socioemocional  y la necesidad al interior de la escuela de fortalecer estas competencias en pro del desarrollo integral del individuo. El Ministerio de Educación Nacional ha orientado el proceso desde el componente de las competencias ciudadanas, la estrategia de Educación Integral Ser y Saber y los contenidos de educación socioemocional de Colombia Aprende, entre otros; pero ante la emergencia no solo sanitaria sino de salud mental y educativa, ha cobrado mayor fuerza este énfasis, siendo una de las prioridades del aprendizaje en casa; el mismo Ministerio de Educación es consciente de esto y tal vez, era lo más claro cuando se generó el nuevo proceso educativo, pues  establece en la directiva cinco (5, anexo 1,2,3) que el trabajo escolar debe priorizar el favorecimiento del diálogo, la expresión de emociones, el reconocimiento y uso de capacidades y habilidades, la valoración de recursos, condiciones, y la motivación para seguir delineando proyectos de vida.  (MEN, 2020).

El bienestar desde esta perspectiva, se basa en el desarrollo las habilidades socioemocionales que le permiten al individuo de manera eficiente gestionar sus emociones y afrontar pertinentemente las situaciones de tensión como la adaptación a cambios inesperados; la UNESCO (2020) las define como prácticas de bienestar establecidas con base empírica que se pueden adaptar con el fin de entregar a niños, niñas, jóvenes, padres y docentes las herramientas, habilidades, actitudes y conductas necesarias para mantenerse sanos y positivos, explorar sus emociones, practicar un compromiso consciente, exhibir una conducta prosocial y lidiar con los desafíos diarios.

 

Psicología Positiva

La presente experiencia, tiene por marco de referencia la psicología positiva, la cual se enfoca en favorecer la experimentación de emociones positivas y con ello disminuir el riesgo de daño socioemocional y físico, ante situaciones adversas.

La psicología positiva es definida como “el estudio científico de las fortalezas y virtudes humanas, las cuales permiten adoptar una perspectiva más abierta respecto al potencial humano, sus motivaciones y capacidades” (Sheldon & King, 2001 citados por Contreras y Esguera 2006). Seligman ha trabajado significativamente por validar este enfoque a nivel científico, siendo su fundador y principal referente.

Desde esta corriente las intervenciones están orientadas a mejorar el bienestar emocional y con ello fortalecer la resiliencia; las emociones son el eje central, pues si bien, las negativas contribuyen a nuestra supervivencia y seguridad, las positivas favorecen la resiliencia y prosperidad. (Park, Pererson y K. Sun 2003).

Esta perspectiva rompe con el esquema determinista de las condiciones externas, confiriendo al individuo mayor autonomía y poder de invención desde su potencialidad y fortalezas; las emociones positivas amplían los recursos intelectuales, físicos y sociales, haciéndolos más perdurables, y acrecentando las reservas a las que puede la persona recurrir cuando se presentan amenazas u oportunidades (Fredrickson, 2001, citado por Barragán y Morales, 2014).

Martínez (2006) citado por Alpizar y Salas (2010) plantea que la psicología positiva genera una perspectiva menos individualista que resalta el valor de las emociones y experiencias positivas, los lazos familiares, formar parte de una comunidad, el vínculo social, la perseverancia, el sentido de pertenencia, la esperanza, la espiritualidad, el apoyo, entre otros. La pandemia generó una ruptura abrupta de la dinámica individualista, capitalista y sin medida, donde el ser humano debió reconocer su vulnerabilidad, también su verdadera esencia en la construcción colectiva del poder de transformación y supervivencia, lo cual evidencia una de la emociones de mayor estudio y abordaje para esta corriente, la resiliencia, definida como la capacidad del individuo para afrontar las adversidades de la vida, superarlas y “ser transformado positivamente por ellas” (Riso, 2006 p. 256 citado por Barragán y Morales, 2014).

 

Bienestar a través del Arte

El ser humano tiene múltiples formas de expresión y representación del mundo que lo rodea, para Bustacara, Montoya y Sánchez, (2016), “El arte es por naturaleza un lenguaje simbólico e innato del ser humano, las diferentes manifestaciones artísticas se emplean para expresar y comunicar pensamientos, sentimientos y emociones”. p 24. Es en si un medio de expresión con diferentes formas que involucra todos los sentidos, permitiendo exteriorizar lo que está en el interior del individuo y representar la realidad que lo rodea.

Calderón, Martín, Gustem y Portela, (2018) argumenta que las manifestaciones artísticas, sean del tipo que sean, tienen como finalidad comunicar emociones, expresarlas y activarlas en los emisores y receptores, en consecuencia, tiene una relación directa con los estados de bienestar, es importante reconocer que uno de los elementos claves de la gestión emocional es la expresión de emociones, siendo el arte un facilitador de su regulación, disminuyendo el riego de represión y con ello el desarrollo de patologías.

La expresión artística a su vez genera expresiones, interpretaciones, construcciones conjuntas que divisan una realidad particular mediada por el diálogo y la relación con el otro, lo cual moviliza vínculos y genera relaciones sociales más armónicas.                    

Conviene resaltar que desde los postulados constructivistas de Vygotsky el aprendizaje esta mediado por la interacción social, las herramientas y actividades culturales modelan el desarrollo del individuo,(Woolfolk, 2006), por lo tanto se puede argumentar que el aprendizaje de las habilidades socioemocionales se dan en las interacciones del aprendiz y el entorno, como en la construcción conjunta que hace con su colectivo social, ahora bien, si el arte es un medio para comunicar y expresar, lo es también, para construir conocimiento individual y colectivo, favoreciendo el vínculo al interior de los hogares, permitiendo que todos puedan construir desde lo que son y tienen.

 

Una Experiencia Significativa: Orientación Escolar. “Culturazón”

Siendo conscientes de la responsabilidad social,  el momento histórico al cual se enfrenta la orientación escolar en este plan de contingencia educativo,  se genera una acción integral que aborda a toda la comunidad educativa bajo el marco de intervención que propone la psicología positiva, trabajando con las fortalezas independientemente del contexto, posibilitando el fortalecimiento de la resiliencia  a través  las expresiones lúdico artísticas, generando acciones que mejoran el bienestar emocional y el vínculo socioafectivo al interior de los hogares, mitigando  a su vez  el impacto de las emociones negativas a causa de la dinámica actual por el COVI-19. En este reto es fundamental tener una perspectiva dinámica, flexible y abierta al trabajo en equipo y de manera trasversal con todos los actores educativos.

En el Colegio Integrado de Puerto Parra - Santander que atiende 630 estudiantes con sede única y atiende población estratos uno y dos;  logra  la transversalización del componente socio emocional a través de una alianza estratégica entre Culturazón, un programa de la unidad de cultura de la caja de compensación Cajasan, de jornada escolar complementaria que busca promover el desarrollo de habilidades como el uso del tiempo libre, y orientación escolar; a través de la gestión, desarrollo y ejecución de actividades lúdico artísticas direccionadas hacia toda la comunidad educativa, utilizando diversos canales de comunicación como la emisora comunitaria, el blog institucional, la platoforma zoom, las redes sociales como Facebook, tik tok, WhatsApp, youtube y escrito a través de un  informativo anexo a las guías de trabajo en casa, que los y las estudiantes desarrollan.

Dichas acciones se direccionaron a través de temáticas mensuales como: la niñez y la recreación,  la Colombianidad, y la afectividad entre otros, puestas en marcha a través de retos artísticos que vinculaban a la familia en la mayoría de los casos, a su vez se cuenta  con un evento  general donde se  visibiliza la participación de la comunidad educativa, vale la pena destacar: La semana de la niñez, Cuán Orgulloso me siento de ser Colombiano, La semana de la juventud y el mes de la afectividad. Todo esto con  actividades tales como cambio de roles, personificación y representación de situaciones cotidianas, coreografías en la aplicación Tik tok, talleres en vivo de Body Paint, arte y expresión, reportaje, fotografía y expresión de emociones de manera escrita o artística.

Dinamizando de igual manera, el componente académico, logrando con el cumplimiento de   las actividades establecidas previamente en el cronograma escolar pese a las circunstancias actuales; tales  como  la Santanderianidad y el Talent Show, ésta última permite visibilizar el talento de la institución desde hace tres años, lográndose en el presente a través de la virtualidad, vinculando  la Alcaldía y, ante el impacto de la misma, se sugiere institucionalizar a nivel municipal.

En este proceso se reconoce así mismo la importancia de generar espacios de diálogo y debate a través de los conversatorios interinstitucionales denominados. “Los jóvenes opinan” una experiencia de intercambio cultural e ideológico.

En este camino de retos nuevos, se gestionó el acompañamiento de distintos profesionales; la premisa de generar emociones positivas y disminuir el impacto de las negativas fue clave en el acompañamiento docente, visibilizando su trabajo, reconociendo su valiosa labor y gestionando espacios de expresión de emociones e incremento de actividades de bienestar. 

A través del monitoreo constante y la atención a la población en riesgo en conjunto con coordinación académica se logra identificar la necesidad de realizar un ajuste curricular que permitiera reducir la deserción escolar y el impacto negativo de la dinámica laboral del docente, generando mayor articulación con la propuesta de bienestar socioemocional.

Podemos concluir que la orientación escolar cumple un papel fundamental a nivel de mediación, conciliación y construcción colectiva, sin necesariamente ser la figura principal, pero si movilizando, con su accionar, miradas positivas una perspectiva de oportunidad  en esta nueva realidad educativa y social.

La clave está en la interdisciplinariedad, la capacidad de trabajo en equipo y la posibilidad de gestionar cambios.

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias Bibliográficas

 

Abufhele, Marcela, & Jeanneret, Valerie. (2020). Puertas Adentro: La otra cara de la pandemia. Revista chilena de pediatría, 91(3), 319-321. https://dx.doi.org/10.32641/rchped.v91i3.2487

Alpizar, Harlen Y. & Salas. Deilin. El papel de las emociones positivas en el desarrollo de la Psicología Positiva. Rev. Electrónica de estudiantes Esc. de psicología, Univ. de Costa Rica. 5(1): 65-83, 2010 / ISSN: 1659-2107. Disponible en: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/wimblu/article/view/1188

Barragán Estrada, Ahmad Ramsés, & Morales Martínez, Cinthya Itzel (2014). Psicología De Las Emociones Positivas: Generalidades y Beneficios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19(1),103-118. ISSN: 0185-1594. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=292/29232614006

Bustacara,  Luz Nelly;  Montoya, Martha Alejandra; y Sanchez, Sandra Yolima. (2016) El Arte Como Medio para Expresar Las Emociones, En Los Niños y Niñas De Educación Inicial. Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá. Disponible: http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2647/1/BustacaraGarciaLuzNelly2016.pdf

Calderón-Garrido, D., Martín-Piñol, C., Gustems-Carnicer, J., & Portela-Fontán, A. (2018). La influencia de las Artes como motor de bienestar: un estudio exploratorio. Arte, Individuo Y Sociedad, 30(1), 77-93. https://doi.org/10.5209/ARIS.56350

Cano-Vindel, A. & Miguel-Tobal, J. J. (2001). Emociones y salud. Ansiedad y Estrés, 7, 111-121. 

Contreras, Francoise, & Esguerra, Gustavo. (2006). Psicología positiva: una nueva perspectiva en psicología. Diversitas: Perspectivas en Psicología, 2(2), 311-319. 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-99982006000200011&lng=e&tlng=es.

Ministerio de Educación Nacional - MEN. (2020). Anexo 1, Sector Educativo al Servicio de la Vida: Juntos para Existir, Convivir y Aprender. Orientaciones a directivos docentes y docentes para la prestación del servicio educativo en casa durante la emergencia sanitaria por COVID -19. Bogotá.

Murillo, F. Javier, & Duk, Cynthia. (2020). El Covid-19 y las Brechas Educativas. Revista latinoamericana de educación inclusiva, 14(1), 11-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-73782020000100011

Park, Nansook, Peterson, Christopher, & Sun, Jennifer K. (2013). La Psicología Positiva: Investigación y aplicaciones. Terapia psicológica, 31(1), 11-19. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082013000100002

 UNESCO, (2020).  Promoción del bienestar socioemocional de los niños y los jóvenes durante las crisis. Respuesta del ámbito educativo de la UNESCO al COVID-19: notas temáticas del Sector de Educación, 1.2 [24]

Woolfolk, Anita (2006). Psicología Educativa.  México. Pearson.


 




[1] Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y de la Salud- Unab

Candidata a Magister en Educación - Unipamplona

psicoccediel@gmail.com      

Colegio Integrado Puerto Parra – Secretaria de Educación de Santander (Col)

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario