jueves, 22 de diciembre de 2016

Construcción de un Modelo Latinoamericano de Orientación Educativa


Construcción de un Nuevo Modelo Latinoamericano

de Orientación Educativa

Análisis de  las 4 encuestas latinoamericanas de

Orientación en lengua Hispana

Equipo de investigación revista OrientAcción [1]


Resumen

En el presente trabajo se presentarán resultados parciales de investigación en curso, de la Revista Latinoamericana de Orientación y Desarrollo Humano: “OrientAcción”(On lIne[2]), basada en testimonios de orientadores educativos de diferentes países latinoamericanos ,con respecto al rol y sentido de la Orientación Educativa y se referencian ponencias presentadas en el II Congreso Internacional RELAPRO Enfoques Modelos y Estrategias de la Orientación en Latinoamérica” en Abril 5-7 /2017 importante evento en el cual se presentaron trabajos realizados para y con las comunidades educativas en constante búsqueda del desarrollo humano en sus áreas personal, Académica y Socioafectiva, transversalizados por la búsqueda de sentido y trascendencia. Dichos testimonios se han sistematizado en cuatro encuestas on line denominadas: “Encuestas Latinoamericanas de Orientación en Lengua Hispana” desarrolladas desde 2015 hasta 2017.Dicha data se ha categorizado con base en las dimensiones existenciales de la teoría del “Desarrollo a Escala Humana” de Manfred Max-Neef: Ser, Tener, Hacer y Estar y se encuentran asociadas al proceso de construcción de un modelo latinoamericano de Orientación Educativa. La pregunta por el otro, la pregunta por nuestro quehacer, son preguntas por la búsqueda de identidad  y más precisamente por el sentido de nuestro rol, no solamente en el ámbito  profesional, sino por el papel humano que desempeñamos en la sociedad. Una pregunta colectiva que busca encontrar sentido en el otro, con el otro y para el otro, una búsqueda por la trascendencia.
Palabras claves: Rol Orientación Educativa, Sentido Orientación Educativa
"A Historical-Synchronous Look at Educational Guidance"
Role and sense of educational guidance in school

Abstract

In this paper, partial results of current research will be presented, from the Latin American Journal of Orientation and Human Development: "OrientAction" (OnLine), based on testimonies of educational advisors from different Latin American countries, regarding the role and meaning of Educational Counselling and referenced papers presented at the II International Conference RELAPRO Model Approaches and Strategies of Guidance in Latin America "on April 5-7 / 2017 an important event in which presented works carried out for and with educational communities in constant pursuit of development Human in their personal, Academic and Socio-affective areas, transversalized by the search for meaning and spiritual transcendence. These testimonies have been systematized in four online surveys called "Latin American Hispanic Language Orientation Surveys" developed from 2015 to 2017. This data has been categorized based on the existential dimensions of Manfred's theory of "Human Scale Development" Max-Neef: To Be, Having, Doing and Being and are associated with the process of building a Latin American model of Educational Guidance. The question for the other, the question for our work, are questions for the search of identity and more precisely for the sense of our role, not only in the professional field, but also for the human role we play in society. A collective question that seeks to find meaning in the other, with the other and for the other, a search for transcendence.
Keywords: Role Educational Counselling, Meaning Educational Counselling

INTRODUCCIÓN
            Una pregunta que en el fondo busca resolver la gran inquietud existencial en nuestro campo: ¿“vale la pena” el esfuerzo cotidiano que se realiza al ponernos en la brecha entre el sistema educativo y el escolar? Una búsqueda de sentido en lo que hacemos más allá de la simple justificación salarial. Dejar una huella lo más trascendente posible, no por el simple orgullo personalista de escribir un nombre más en la historia, sino principalmente por contribuir con un paso más en el avance de la humanidad hacia una sociedad más Igualitaria, Libre y Fraterna, ideales preclaros e inalcanzados, pero aun cada vez más vigentes de la modernidad, que precisamente por ser “ideales” sirven de impulso y motivación. La búsqueda por la construcción de una educación de mayor “calidez” antes que una educación industrializada y medida con los mismos estándares de calidad como son la eficacia, la eficiencia y la efectividad al igual que cualquier otro producto industrial. Contribuir con “La búsqueda de la felicidad” o mejor la búsqueda de sentido en la comunidad educativa a la que pertenecemos, ¿podría ser el norte de nuestro campo? ¿Deberían ser otros nuestro objetivo ulterior? ¿Preguntas existenciales relacionadas con el quehacer en el campo interdisciplinario en relación con las necesidades humanas para la construcción de proyectos de vida, podrían desbordar los límites de nuestro campo?, ¿o estos límites deberían ser desbordados para poder liberar la trascendencia buscada?

Opciones para la construcción del campo de la orientación
 en América Latina

En mi opinión, hay tres grandes opciones para la construcción del campo de la orientación en América Latina:
a. Adoptar en nuestros contextos, los conceptos y prácticas desarrolladas en los países del Norte tomándolos como universales, sin ninguna adaptación
b.  Rechazar los conceptos y prácticas desarrolladas en los países del Norte y construirlos de a partir de nuestros contextos, en esta opción se opta por una la resistencia a la idea de una universalidad conceptual
c. Intentar establecer un diálogo entre la corriente principal de los países del Norte que surja orientación y conceptos y prácticas contextualizadas en el hemisferio sur, donde es América Latina. Las tres posiciones son legítimas, pero generan diferentes consecuencias, especialmente en relación con la posición de que la producción teórica y técnica de América Latina ocupa en el mundo en su conjunto. Creo que el mundo debe saber más de lo que producimos en el campo de la orientación, ya que hay mucha calidad y la innovación que proponemos y hacemos.
Esa construcción se trata básicamente una batalla política que muchos colegas han emprendido a nivel internacional, en especial Julio González, que ha estado en la vanguardia de este movimiento. Considero que hay que ampliar esta acción a través de la participación en publicaciones internacionales, conferencias y asociación en proyectos conjuntos.
Marcelo Alfonso Ribeiro (Brasil)

I.              La Angustia Laboral y el Ocaso del
Paradigma Problémico en Orientación

            El ejercicio cotidiano de la Orientación produce en contextos escolares promedio una infinidad de sensaciones tanto de logro, como de frustración siendo tal  vez mayores estas últimas. Transcribo a continuación palabras textuales de una colega que describe su confrontación cotidiana con las labores propias del campo recogidas en la IV encuesta latinoamericana de Orientación (2017):

“Al reflexionar sobre nuestra labor en el campo de la Orientación  en Colombia, queda cierto sinsabor puesto que es evidente que a los orientadores se les atribuye la “responsabilidad” de ayudar, atender, proponer y hasta “dar solución” a situaciones que están determinadas por el modelo político -económico actual, el cual organiza, direcciona, establece, los modos de ser, de sentir, pensar y actuar.  A esto se refiere  Rafael Díaz Borbón cuando menciona que “la construcción de Políticas en Colombia, obedece a directrices trazadas por organismos multilaterales, que se han convertido en agentes  para-estatales con mayor capacidad para influir en las formas de ser, saber, sentir, pensar y actuar de los individuos”  por otra parte, aunque las políticas nacionales favorezcan el sector social- comunitario, como sucedió en Bogotá se hace evidente que a pesar de los “recursos” y los apoyos nos vemos enfrentados a la cada día mayor indiferencia de los estudiantes por  su proceso formativo, a los comportamientos de evasión o deserción a través del consumo de alucinógenos cada vez creciente y las prácticas auto lesivas, el descontrol y el predominio de la tendencia inmediatista de satisfacción. Ante esto, cabe plantearse, qué modelos, estrategias o paradigmas, ofrecen una alternativa frente a esta realidad, sobrepasando el nivel de “querer solucionar” pero también el de la negación frente al mismo.
Desde la pregunta por el sentido de vida y particularmente en el paso de los estudiantes por la escuela, en la que en gran manera se empiezan a cimentar los proyectos; el poder ser- estar-actuar como sujetos y en y para la sociedad ante lo cual tanto las familias como los docentes quedan abocados frente al creciente “desinterés” y el “todo vale”.  Sin ser negativos es importante resaltar la necesidad de investigar este fenómeno social del cual somos parte y ante el que se espera aportar desde lo académico y desde nuestro quehacer práctico.
Andrea Mora Reyes
Orientadora escolar Colombia  (2017)

También en encuesta citada, se pregunta acerca de los principales retos que se asumen en el cargo, encontrando las siguientes respuestas categorizadas según el tipo de relaciones laborales del orientador. 
Tabla 1.  Análisis de resultados IV Encuesta Latinoamericana de Orientación Educativa en lengua Hispana.2017
¿Cuáles han sido los principales y más difíciles retos qué ha enfrentado a lo largo de su quehacer como orientador?
RELACIONES CON EL  ESCOLAR
RELACIONES EN EL AMBITO COMUNITARIO
Y/O INTERINSTITUCIONAL  Y POLITICO
·         Procesos de duelo/ El manejo del duelo o divorcio/la falta de coherencia y pertinencia en el establecimiento de límites en el hogar que dificulta el seguimiento de instrucciones en el aula y otros espacios escolares/el gran apego a lo material y a la tecnología, dando prioridad al TENER más que al SER
·         Los adolescentes que presentan ideación suicida y bulimia
·         La drogadicción en los estudiantes/ El tema del consumo de spa, es bastante frustrante.
·         Entender al ser humano como un ser individual, con situaciones personales distintas a las mías y que además se entienda que el futuro se lo fragua uno mismo.

·         Injusticias sociales/ Que el sistema educativo venezolano no considera la importancia de invertir en el departamento de bienestar estudiantil.
·         lograr una atención oportuna de situaciones que requieren los estudiantes como negligencia familiar o abuso .sexual  o maltrato .Intrafamiliar
·         Las políticas públicas y normas que son muchas veces contrarias y ambiguas al contexto social, poblacional y educativo. Además se quedan cortas en el papel frente a la realidad vivida en las escuelas.
·         Atención a población con situación de discapacidad,


RELACIONES CON LAS FAMILIAS
·         Maltrato y violencia/ El maltrato doméstico, Abuso sexual/ Abuso y maltrato infantil
·         Falta de apoyo de las familias de los estudiantes/ Abordar situaciones complejas en los estudiantes sin contar con el apoyo de la familia ni de las entidades competentes a tiempo. Los estudiantes con dificultades escolares sin apoyo de la familia.
·         Convocatoria a padres de familia para los procesos de Orientación familiar
·         crear estrategias motivadoras para madres, padres y representantes que permitan incorporarse a la institución.


 RELACIONES EN EL AMBITO LABORAL
Relaciones consigo mismo

·         Lograr resultados que dependan de otros.
·         Hacer investigación y trabajar al mismo tiempo.
·         El empoderamiento mío y de mis colegas frente a nuestro quehacer y rol.

RELACIONES CON DIRECTIVOS-ADMINISTRATIVOS-COMUNIDAD
·         Los imaginarios y representaciones que tienen algunos directivos sobre lo que ellos creen que es la Orientación Escolar y tratar de mostrarles cual es nuestra misión y funciones.
·         Difícil abarcar toda la población/ Trabajar de manera más seguida con los estudiantes
·         Que as pessoas compreendam o que é a orientação profissional.(original en portugués)
·         Lograr la cohesión del equipo directivo y el equipo de orientadores.
·         Lo que se espera de la Orientación, resultados y lograr que se valore el proceso no solo el final.

RELACIONES ENTRE ORIENTADORES
Trabajo en equipo con compañeros docentes orientadores, que tienen diferentes visiones de la Orientación escolar
·         La imagen del rol ante los demás, porque lo psicosocial tiende a dejarse a un lado y tiene poca credibilidad y apoyo.
·         La defensa del quehacer profesional del Orientador frente a otros profesionales, luchar por subir cada vez más el estándar de desempeño de los orientadores de mi ciudad.
·         diseñar un plan de acción con criterios unificados dentro de la institución.

RELACIONES CON DOCENTES
·         La denuncia de docentes, padres o acudientes a instituciones del ámbito judicial.
·         La cómoda y facilista postura (del menor esfuerzo) de algunos docentes de aula para enseñar / formar a los estudiantes y de paso a sus acudientes (para que sean perfectos padres). Esperando que los transformemos en seres sumisos, obedientes, dóciles, callados, que aprendan fácilmente y lo que se les transmita, que permanezcan quietos y sentados mirando al frente, que no tengan problemas, ni discapacidades, que les digamos como enseñar (siendo ellos pedagogos), entre otras peticiones absurdas.
·         Injusticias pedagógicas
·         Con los docentes en lograr un cambio de mentalidad para desarrollar sus prácticas de aula no por un tema enseñado, sino por un aprendizaje adquirido de acuerdo con las habilidades y potencialidades del estudiante en pro de su proyecto de vida.



           
Ocaso del Paradigma Problémico
            Con base en los testimonios presentados, parece ser el momento de reconocer el fracaso del paradigma “problémico”  (más interesado en la rápida resolución de problemas que en su comprensión) en tanto que la “intervención” de las realidades sociales de las comunidades educativas demuestra la incapacidad de la Orientación como campo o como disciplina para resolver problema alguno de dichas comunidades, en tanto no se cuenta (de manera efectiva) con los recursos institucionales ni estatales para dichos fines. Por todo ello, los paradigmas humanistas del desarrollo humano entendidos como el conjunto de acciones humanas que superan la posición asistencialista por demás prepotente ,de pretender: “solucionarle los problemas al otro” (consultante , cliente, asesorado, alumno ,etc.) podrían ser la vía alterna pertinente para el futuro del campo en tanto se asuma como  punto de mira  de la Orientación ,las necesidades Humanas  axiológico existenciales ( Max-Neef,2005 ) y se reinterprete el rol orientador que se pueda construir desde el ámbito Educativo, hacia la sociedad en general.

II.            Prospectiva de la Orientación
a partir del paradigma del Desarrollo Humano




Por otra parte en el cuadro a continuación, se presenta la otra cara de la moneda de la Orientación Escolar, en la que se observan los logros auto-reportados de los Orientadores en el campo laboral:  
Tabla 2.  Estrategias qué ha utilizado el orientador  que han dejado huella
SER
TENER
·         Ser un profesional que escucha. Tratar a las personas como seres con derechos y deberes. Ser un profesional que día a día hace que el ser humano escoja su futuro profesional y que desde Orientación le brindemos las herramientas que necesite para esa elección
·         La sinceridad y la entrega a cada uno de los casos.
·         Liderar prácticas profesionales con un proyecto dirigido a estudiantes regulares.

·         Tener confidencialidad y reserva con la información que me cuentan
·         Trato cordial y coherente con la comunidad.
·         La serenidad es indispensable al momento de abordar cualquier situación, sin juzgar y sabiendo escuchar a él o los protagonistas.


HACER
ESTAR
·         Generar el desarrollo integral del estudiantado usando sus propias experiencias
·         ofrecer herramientas para mejorar autoestima y confianza
·         Promover la inteligencia emocional con quienes he trabajado, sin olvidar jamás que el respeto por el otro permite un objetivo desempeño
·         Tratar a las personas como seres con derechos y deberes.


·         manejo del maltrato infantil en la institución educativa
·         Ejecución del bienestar en todas las áreas Personal, Familiar, Social, Espiritual, Profesional, Salud y Económico.
·         Articulación proyectos transversales involucrando todos los actores educativos
·         Trabajo en equipo con docentes.
·         La planificación de programas de intervención en diferentes temáticas educativas, de desarrollo humano y vocacional.

            De manera más amplia, se reportan los diferentes tipos de acciones Orientadoras según su énfasis o enfoque conceptual: psicológico, Pedagógico, Sociológico u organizacional. Orientadores de diferentes países, fundamentan sus líneas de acción en este tipo de principios (resultados de la IV Encuesta Latinoamericana de Orientación Educativa en lengua Hispana.2017)[3]:
Estrategias con enfoque psicológico
·         Promover la inteligencia emocional con quienes he trabajado, sin olvidar jamás que el respeto por el otro permite un objetivo desempeño.
·         ofrecer herramientas para mejorar autoestima y confianza
·         Procesos psicoterapéuticos
·         la terapia familiar
·         Atención a mujeres víctimas de violencia
·         Escucha, empatía y desarrollo emocional
·         Mostrarles afecto, cariño y confianza, dar un abrazo, algo tan sencillo como reír y sonreír, usar el sentido del humor, jugar, sentarme, comer, caminar, bailar con los estudiantes, recordar los nombres -no los apellidos- ser muy observador, participar en sus clases, estar en aula ocasionalmente, dar ejemplo de integridad, ser autentico y espontáneo,
·         Escuchar y creerle al estudiante, hacer observaciones participantes
·         Desiderativo vocacional, completamiento de frases, valores
·         Atención individualizada
·         Generar el desarrollo integral del estudiantado usando sus propias experiencias
·         talentos y creatividad en las inteligencias múltiples, para el mejoramiento del rendimiento escolar.
·         programación Neuro lingüística
·         Técnica del dibujo y la empatía
·         El uso del diario y la autobiografía como relato co-constructivo
Tabla 9.  Estrategias con enfoque psicológico

            De manera más formal podemos citar varios trabajos de colegas latinoamericanos que implementan un enfoque psicológico como parte de la mediación realizada. En trabajos presentados al II Congreso entre redes de La Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación (RELAPRO) “Enfoques Modelos y Estrategias de la Orientación en Latinoamérica” Buenos Aires (Argentina). Abril 5,7 / 2017, se vislumbra dicho enfoque psicológico:
En la ponencia “La Orientación educativa laboral en contextos carcelarios de las autoras Chá y Quiroga (2017) de la Universidad Nacional de La Plata y miembros de AIDOEL, referencian lo siguiente en este sentido:

“El trabajo directo realizado con los jóvenes, en que se logró un espacio para revisar y reflexionar acerca del pasado (elecciones pasadas, historia personal); presente (intereses, deseos, fortalezas, debilidades) y futuro (opciones al momento de egreso de la institución).”
También en “El sentido de vida en la orientación. Una mirada desde la Logoterapia” (2017) la colega venezolana Aleyda Yelixa Ríos Del Moral, menciona al menos dos elementos psicológicos: la empatía y la auto-aceptación:

“Y más específicamente, relata las aplicaciones prácticas de encuentros interpersonales empáticos, en el cual el Orientador, centrado en la persona, “procura ayudar al desarrollo de sus potencialidades ante situaciones de crisis o necesidad de discernimiento, para llegar al autodescubrimiento, la confianza y aceptación de sí mismo, y el libre desarrollo de su persona, respetando su paradigma o la concepción de la vida y del hombre” (Milano, 2011), citado por Rios (2017).

Igualmente, En “La mirada de la Resiliencia en Orientación Vocacional” (Vazquez,2017) Silvia Gabriela Vázquez, también presenta varios elementos psicológicos en su ponencia:

Nuestros jóvenes afrontarán la inevitable incertidumbre con mejores          herramientas si:
·         Estimulamos en ellos el desarrollo de habilidades blandas indispensables como la perseverancia, la tolerancia a la frustración, la creatividad, la apertura interdisciplinaria y la empatía.
·         Les enseñamos a responsabilizarse por las propias ideas, revisarlas y confiar en ellas 
·         Celebramos las diferencias que nos hacen seres únicos, auténticos y esperanzados






Paralelamente, se evidencia el enfoque Pedagógico, el cual privilegia las habilidades de aplicabilidad académica en favor del mejoramiento continuado.

Estrategias con enfoque Pedagógico
·         Articulación (de) proyectos transversales involucrando todos los actores educativos
·         Trabajo con padres, en proyectos de Vida
·         Liderar prácticas profesionales con un proyecto dirigido a estudiantes regulares de grados 3°, 4° y 5° de primaria.
·         Construcción y ejecución de la escuela de padres
·         Propuesta de educación para la sexualidad.
·         apoyar estudiantes con dificultades de aprendizaje leves
·         Temas de escuela de padres y apoyo externo en los talleres
·         formación de facilitadores para escuela de padres
·         Dinámica de grupos en planeamiento de carrera
·         La planificación de programas de intervención en diferentes temáticas educativas, de desarrollo humano y vocacional.
·         Talleres/ trabajo grupal
·         Charlas Orientación Vocacional
·         Dinámica de grupos em planejamento de carreira (original en portugués)
·         Rutas pedagógicas con docentes de educación básica.
·         Atención a padres y madres de niños y niñas con diversidad funcional a través de un programa de Orientación familiar.
Tabla 10. Estrategias pedagógicas

En la ponencia “Contribuciones de la Orientación al mejoramiento académico” de los colegas Miguel Carbajal, Elina Goñi y Gianella Solochiello de Uruguay (2017), se asume el tema del mejoramiento académico desde la perspectiva de los hábitos de estudio y la autorregulación”:

Con un abordaje cualitativo se trabaja por ejemplo con cuestionarios de hábitos de estudio, para relevar y luego trabajar con los alumnos sobre autorregulación.”
“.  Desde el área de Orientación de la Facultad de Psicología de la Universidad Católica se trabaja en la identificación y puesta a prueba de herramientas que permitan identificar dificultades para la autorregulación y al mismo tiempo operar sobre las mismas para acompañar al conjunto de alumnos y educadores.”

  En este mismo sentido con enfoque pedagógico, colegas de la universidad de la República de Uruguay, plantean lo siguiente:
“En esta línea, Coulon (1997) plantea como factores decisivos en la permanencia, el logro de cierto grado de integración social y académica, refiriendo entre otros aspectos, al desempeño del estudiante, el compromiso con sus estudios, la identificación de mecanismos de ayuda o apoyo académico, del entorno institucional, y de la relación con los docentes y el resto del demos universitario”.

El enfoque Sociológico, se enfatiza en la importancia del conocimiento del mundo social (en especial, por su aplicabilidad en la Orientación Vocacional/Profesional y ocupacional) y en las habilidades sociales también conocidas como habilidades para la vida. De los mismos colegas de la Udelar, resaltamos su enfoque sociológico, representado en el concepto de capital cultural de P. Bourdieu[4].

Estrategias
Con enfoque Social/interinstitucional
·         Ejecución del bienestar en todas las áreas Personal, Familiar, Social, Espiritual, Profesional, Salud y Económico.
·         manejo del maltrato infantil en la institución educativa
·         Seguimiento-acompañamiento a estudiantes de servicio social
·         Remisión de situaciones de violencia Interfamiliar y abuso sexual
·         Trabajar en equipo.
·         Trabajo en equipo con docentes.
·         Articulación del trabajo docente para la Inclusión y trabajo con estudiantes con Necesidades Especiales.
·         Resignificacion del Manual de Convivencia,
·         Celebración de la Semana del Buen Trato
·         El abordaje de las situaciones escolares involucrando a los padres y cuidadores, a través de la firma de compromisos
·         Cafecito pedagógico/ sembrando valores taller con padres
·         Incluirlos en las decisiones de cualquier actividad, evitar juzgar padres o estudiantes, tomar nota de lo que expresan (tipo diario de campo), sistematizarlo y socializarlo después con toda la comunidad escolar, escribir y divulgar por algún medio situaciones y casos relacionados con la Orientación,
·         Donaciones uniformes de Segunda
·         Trabajo con madres cabezas de familia
·         seguimiento de graduados
·         IAP como medio de participación juvenil en procesos de intervención
·         Abordaje comunitario
Tabla 11.  Estrategias con enfoque social

          Dichos enfoques, a pesar de su yuxtaposición paralela, epistemológicamente no interactúan de manera clara (a menos que se entienda como supra-disciplina a las ciencias sociales en general), tal vez sólo coexisten de manera ecológica pero no interactiva. Además de estos tres enfoques de mediación encontramos otro tipo de acciones que identificamos como: acciones organizacionales:

ACCIONES ORGANIZACIONALES

·         Atender a los padres a pesar de no estar programados,
·         Tener una carpeta organizada de las acciones que realizan, pues ayuda a retroalimentar.
·         Diseño de un modelo de Servicio de Orientación en la Educación de Adultos
·         Diseñar formatos e instrumentos de medición y recogida de información, compartirlos y fomentar el intercambio de conocimientos con mis colegas.
Tabla 12.  Acciones organizacionales

III.          Bosquejo para un nuevo
 Modelo Latinoamericano de Orientación Educativa.


Orientación Educativa: Orientación para a la vida


            La Orientación Educativa, superando paradigmas positivistas-problemicos, y considerando en su lugar paradigmas de la complejidad[5],epistemologías decoloniales[6] y modelos investigativos de tipo  hermenéutico-dialógicos(más interesados en la comprensión fenomenológica que en la rápida resolución de problemas) y tomando como  ontología  de base el “Desarrollo a Escala Humana” (Max-Neef, 2005) en la cual se considera al ser humano como sujeto principal de la sociedad y la economía mundial ; es esencialmente un proceso pedagógico dinámico, destinado al fomento del desarrollo de todas las potencialidades del ser humano a lo largo de su vida académica y laboral (Bisquerra) mediante la realización de las necesidades humanas en sus dimensiones axiológico-existenciales: (Ser, Tener, Hacer, Estar) en medio del conflicto existencial: [ Deber Ser-Querer Ser” y las racionalidades morales enmarcadas entre lo  [ Post-convencional hasta lo sub-convencional ].


Ilustración 1. Dimensiones existenciales aplicadas al desarrollo Humano


Dichas necesidades transversalizan la búsqueda de sentido e identidad (Chá y Quiroga,2017), estudiando tanto su ámbito intra-personal: potencialidades o aptitudes, actitudes, motivaciones(Battle,2017) y cosmovisiones(Brunal,2014), como sus diversos ámbitos inter-personales o Socioafectivos: familiar, escolar, comunitario y laboral (Battle,2017)

Dichas Necesidades se pueden agrupar de la siguiente manera:
Tabla 13. Acciones organizacionales
Area de Desarrollo Humano
Necesidades Axiologico-existenciales
Desarrollo Intra- Personal
Identidad,Libertad, Comunicación
Desarrollo Académico
Subsistencia,Protección,Creación
Desarrollo Socioafectivo
Afecto, Participación, Recreación

            Este concepto acorde con el de “Orientación para la Vida” Sefotho (2017), en sus ámbitos: Comunitario, Académico, Laboral, Intra-personal e Inter-personal (Socio-afectivo), surge como piedra angular del nuevo modelo, desde donde se desprenden los conceptos de:

·         Orientación para la Vida Académica,
·         Orientación Para la Vida Intra-personal
·         y Orientación para la Vida en Sociedad.

            Este planteamiento se construye sobre la objetivación del concepto “Orientación para la Vida” (SER) y su consecuente anclaje sobre las dimensiones existenciales,
TENER (Vida Intrapersonal) la cual desarrolla desde la  visión psicológica aplicada a la Orientación, el concepto de Identidad desde la perspectiva de los autoesquemas como: Autoimagen(canal cognitivo), y Autoestima (canal emocional),
HACER (Vida Académica/Laboral) eje con énfasis  pedagógico desde donde se trabajan las áreas de la orientación Vocacional/ profesional y Socio-ocupacional transversalizados por autoesquemas como la Autorregulación y la Autodeterminación[7]  y en  la dimensión existencial del ESTAR (Vida en sociedad). Que incluye el Desarrollo Socioafectivo Intrapersonal (Habilidades sociales tales como: Liderazgo empático y Alteridad Asertiva) y el Conocimiento macro, Meso y Microeconómico y político, elementos fundamentales para la mencionada orientación Vocacional y Socio-ocupacional.


Ilustración 2.  Objetivación y anclaje del concepto "Orientación para la Vida"
Principio de Transicionalidad
La pertinencia e impacto de este proceso pedagógico (que puede tener lugar en cualquier momento del ciclo vita), pueden resultar mayores durante los fenómenos académico-transicionales formales que involucren objetos, discursividades y espacios transicionales (Brunal, 2014).

Orientación como praxis Filosófica
           
La Orientación Educativa como proceso dialógico de acompañamiento pedagógico con enfoque filosófico (Hansen, 2005) desarrollado fundamentalmente desde espacios socio-académicos, no se restringe a los contextos formales de la educación, sino que se constituye en acción humana de amplia aplicación en donde se requiera acompañamiento profesional para potenciar el desarrollo del ser humano. Tal es el caso de la Orientación en ámbito carcelario (Chá y Quiroga (2017) o en ámbitos laborales.


Carácter Interdisciplinar
Ilustración 3. Estructura Interdisciplinar del campo de la Orientación Educativa

  Implica la necesidad de la mediación interdisciplinar(Marín y Marín,2017), coordinada, reticular y en equipo(Pérez,2017) sistematizada y oportuna de disciplinas afines a las ciencias humanas (ciencias sociales, ciencias de la educación, ciencias de la salud) articuladas en tres grandes ejes conceptuales: Psicológico o Intra-personal, Pedagógico y Sociológico o Inter-personal-Socioafectivo, fundamentos para el diseño, implementación y evaluación permanente de modelos, métodos, estrategias y técnicas o didácticas apropiadas, para promover el desarrollo integral de la comunidad educativa.

Enfoque Intersectorial-Interinstitucional
            Requiere paralelamente la mediación coordinada con los sectores estatales y/o gubernamentales (Bienestar, Salud Pública, Protección Especial) y/o agencias privadas (O.N.G), orientados al desarrollo humano en función de la identificación de recursos institucionales útiles en la realización de las necesidades específicas y mediatas de la comunidad.

Líneas de Acción

Sus líneas de acción pueden organizarse en los tres grandes ejes mencionados:

1.      El Eje Psicológico. Orientación para la Vida Intra-personal. (Orientación para la necesidad de identidad)


Desde el enfoque Psicológico[8](No psicologizante de la orientación[9])se  adelantan acciones pedagógicas en favor del sano desarrollo de la identidad de los orientantes[10], expresada conceptualmente mediante autoesquemas tales como: Autoconcepto, Autoestima, Autorrealización, Autorregulación y el desarrollo de La Inteligencia emocional (Intrapersonal e Inter-personal), según Goleman (2007), correlacionados con las dimensiones de desarrollo personal, emocional y comportamental).  Orientadores de diferentes países, fundamentan sus líneas de acción en este tipo de principios.
2. El Eje Sociológico: Intrapersonal- Socioafectivo y Socio –político (Orientación para la Vida en sociedad) en el cual se contemplan:
            2.1 La Orientación Familiar entendida como Proceso de acompañamiento pedagógico, dirigido a las familias de los y las orientantes con el que se busca que estas identifiquen y comprendan las dinámicas sociales que atraviesan en su devenir histórico, a fin de definir acciones apropiadas de carácter individual y/o colectivas tendientes a mejorar las relaciones familiares en una comunidad, con el fin de facilitar las conductas y hábitos de vida saludables y favorecedoras de la calidad vida.

2.2 Orientación para la Convivencia:


    Proceso de acompañamiento pedagógico basado en la acción-reflexión-acción, dirigido a cualificar el el empoderamiento de las comunidades educativas a las cuales acompaña; abierto a la diversidad de mundos de vida. Trabaja sobre el desarrollo humano bio-psico-socio-cultural y espiritual, para propiciar el desarrollo del ser mediante el  convivir creativo, mediante el fomento de aprendizajes sociales necesarios para la convivencia. Se basa en la educación en valores (Marín y Marin,2017) y el reconocimiento de principios morales que generen conductas opuestas a posturas violentas o discriminatorias en la comunidad.

                  2.3  Orientación para la  Afectividad y la Sexualidad.


                  Campo de acción que promulga el desarrollo de habilidades de interacción social y de autoconocimiento, reconociendo a la sexualidad como un proceso en construcción, transversal al conocimiento del propio cuerpo, su funcionalidad y los procesos afectivos que este descubrimiento genera. Desarrolla un conjunto de acciones pedagógicas directamente relacionadas con la reflexiones basadas en argumentaciones éticas y morales (Brunal, 2017)  dirigidas a desarrollar y fortalecer habilidades para relacionarse con otros a partir de los roles de género, permitiendo la construcción de vínculos bio-psicosocialmente sanos, creativos y productivos.

3.           Eje Académico-Laboral (Orientación para la Vida Académica laboral). Orienta sus acciones hacia el incremento del capital cultural (Bourdieu, citado por Carbajal y cols,207) que supone la realización de la necesidad de Entendimiento mediante el desarrollo de los saberes o aprendizajes fundamentales en este modelo existencial (Max Neef): Saber Ser, saber Tener y saber Estar. Este eje incluye:


3.1         Orientación para el Desarrollo académico como Proceso de acompañamiento pedagógico con el fin de que los orientantes identifiquen sus potencialidades cognitivas generales (inteligencias múltiples) y desarrollen habilidades cognitivas-comunicativas específicas (Comprensión y expresión oral y escritas)para cualificar el proceso de aprendizaje y el aprovechamiento y disfrute de su experiencia escolar, adaptándose apropiadamente a las necesidades del contexto educativo de manera que se logren resultados académicos cada vez más acordes con sus necesidades. Se adelantan en esta línea entre otros proyectos centrados en conceptos identificados como: Autorregulación y hábitos de estudio tal como lo presentan los colegas uruguayos Miguel Carbajal, Elina Goñi y Gianella Solochiello (2017).

3.2 Orientación Vocacional/profesional

“La Orientación vocacional –término que seguramente algún día será reemplazado por otro que exprese de manera más palmaria su cometido– pensada y ejercitada como una experiencia subjetivante supone una ética centrada en el reconocimiento de las potencialidades de los sujetos, en el respeto por sus singularidades, en la inexistencia de un saber certero sobre el enigma de la vida y las vicisitudes del elegir.” 
Sergio Rascovan (2017)

            La Orientación Vocacional/profesional definida como un proceso de acompañamiento pedagógico específico al fenómeno existencial de la búsqueda de trascendencia y  sentido: Brunal (2017) y Ríos (2017) y la construcción social de proyectos de vida, enmarcada en el conflicto existencial: [ Deber Ser- Querer Ser] , fomenta la autodeterminación reflexiva entendida desde la racionalidad comunicativa como proceso  para la construcción del “Poder Ser” social.

            Esta tarea transicional se constituye mediante la conceptualización, implementación y evaluación de acciones pedagógicas orientadas a lograr un óptimo desarrollo de las potencialidades del ser humano principalmente en sus dimensiones Intra-personal; Interpersonal (Socioafectiva) y académica. Desarrollo que se pone de manifiesto en proyectos éticos, auto-determinados o auténticos (Finn Hansen)[11], económicamente sostenibles y socialmente comprometidos. Dicho proceso pedagógico, promueve la reflexión-acción con base en el estudio  profundo de los factores sociopolíticos propios de la sociedad contemporánea  en relación con los aspectos laborales que afectan la construcción de proyectos de vida (Rascován, 2017) y en su concomitante   identificación de tres clases de  factores:

                3.2.1 Recursos Intra-personales: Cosmovisiones, Aptitudes y Actitudes relacionadas con las trayectorias de vida profesional
            3.2.2 Recursos Inter-personales: Comunidad educativa.
              3.2.3 Recursos Institucionales: Organizaciones gubernamentales y/o no gubernamentales. Identificar estos recursos resulta fundamental debido a su incidencia en la sostenibilidad de  los proyectos formulados. La pertinencia de este proceso pedagógico que puede tener lugar en cualquier momento del ciclo vital, suele resultar mayor durante los fenómenos transicionales relevantes propios de las trayectorias académicas y sociales (Orientación Transicional). Brunal, Vázquez y cols (R 2017, A)
            3.2.4 Estudio de las condiciones sociopolíticas y económicas de la sociedad contemporánea (Rascován, 2017 [12])
            3.3 La Orientación Socio-Ocupacional se diferencia de la Orientación Vocacional, en la medida en que esta prioriza las necesidades de ubicación laboral remunerada (deber Ser) a las necesidades de auto-realización personal. Puede utilizar las mismas metodologías de la orientación vocacional  instrumentalizadas  para dichos fines.  

ESTRUCTURA PROGRAMATICA DEL MODELO

ENFOQUES Y EJES DE ACCIÓN
LÍNEAS DE ACCIÓN
PROGRAMAS
REFERENTES TEORICOS



ORIENTACION
 PARA LA VIDA
I. Orientación Para la Vida
Académica/
Laboral







Desarrollo
Académico
·          Orientación vocacional
·          Orientación socio-ocupacional









Enfoque
Pedagógico




Auto-Regulación


Contribuciones de la orientación al mejoramiento académico.
Autodeterminación
Teoría de la Autodeterminación (TAD)
II. Orientación para la vida Intra-personal
Enfoque Psicológico

Desarrollo
 Intra-personal.
IDENTIDAD
Autoesquemas
Autoestima(Canal emocional)
Autoimagen(Canal Cognitivo)

III. Orientación para la vida en sociedad
Desarrollo Socioafectivo


Desarrollo Socioafectivo

Conocimiento Macro. Messo y Micro-Sociopolítico.
La Orientación Vocacional como Experiencia subjetivante Capitulo II. “Las Problemáticas Vocacionales en el  escenario social Actual. Sergio Rascován

Habilidades Sociales

Enfoque sociológico

CONTINUIDAD DEL ESTUDIO
            Esperamos dar continuidad a estos y otros temas mediante la V Encuesta Latinoamericana de Orientación Educativa en lengua Hispana. Nuevos Postulados, paradigmas y modelos para  la Orientación educativa disponible en https://goo.gl/NFj5ym














Referencias

Análisis de resultados IV Encuesta Latinoamericana de Orientación Educativa. (2017). Revistaorientaccion.blogspot.com.co. Retrieved 9 May 2017, from https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/03/analisis-de-resultados-iv-encuesta.html
Bausela Herreras(2004) Modelos de orientación e intervención psicopedagógica; modelo de intervención por programas. Universidad de León. Disponible en rieoei.org/deloslectores/823Bausela.PDF

Chá y Quiroga(2017). LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA LABORAL EN CONTEXTOS CARCELARIOS. Disponible en  https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/03/la-orientacion-educativa-laboral-en.html
Concepto de Orientación educativa: Diversidad y aproximación. Denyz Luz Molina Contreras. Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, Venezuela  disponible en http://www.rieoei.org/deloslectores/736Molina108.PDF
Contribuciones de la Orientación al mejoramiento académico .Área de Orientación Vocacional.
 Departamento de Psicología del Desarrollo y Educacional. Universidad Católica del Uruguay.
 Red de Orientadores del Uruguay.
 
Goleman, D(2007) La Inteligencia Emocional. México, Ediciones S.A

Hansenn, F. La dimensión existencial para la orientación formativa y profesional. Dialnet. disponible en. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1313810.pdf


Marín y Marín (2017) Desarrollo y desafíos de la Orientación  Educacional en el contexto de la Reforma
 Educacional Chilena. Disponible en

Marín, R. (2017). scielo.org.co. De las nociones de paradigma, episteme y obstáculo epistemológico.
Max -Neef, M. (1997) Desarrollo a Escala Humana. Cepaur .Medellín
Phronesis, el arte de saber vivir. (2017). Cómo tener placer a largo plazo - Al que le gusta le sabe: placer (hedonismo) y logro (eudemonismo) en el sentido de vida - Phrònesis elartedesabervivir.com. [online] Available at: http://elartedesabervivir.com/al-le-gusta-le-sabe-placer-hedonismo-logro-eudemonismo-sentido-vida/ [Accessed 17 May 2017].

Puertas,A (2017) Miradas Externas a la Orientación en Latinoamérica Disponible en : https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/03/observaciones-la-orientacion-en.html
Rascovan, S (2017)La Orientación Vocacional como experiencia subjetivante Reseña. Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2016/12/la-orientacion-vocacional-como.html
Rascovan, S (2017) La Orientación Vocacional como experiencia subjetivante Bs Aires Paidós.

Resultados III encuesta Latinoamericana de Orientación.
Data original disponible en  https://goo.gl/Do2VNZ

Revista de Estudios Sociales-Revista No 25|¿Nuevos o viejos debates? Las representaciones sociales y el desarrollo moderno de las Ciencias Sociales (2017). Res.uniandes.edu.co. disponible en https://res.uniandes.edu.co/view.php/283/index.php?id=283

Rios,Y. (2017). El sentido de vida en la orientación. Una mirada desde la Logoterapia. Revistaorientaccion.blogspot.com.co. disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/02/el-sentido-de-vida-en-la-orientacion.html
Ryan, R. (2017). La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar. [online] Available at: http://www.davidtrotzig.com/uploads/articulos/2000_ryandeci_spanishampsych.pdf


Sefotho, M  (2017),  Visiones de la Orientación en  Sudáfrica: Un viaje de Injusticia social” Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/02/visiones-de-la-orientacion-en-sudafrica.html
               
Vázquez,S.G(2017) La mirada de la Resiliencia en Orientación Vocacional Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/03/la-mirada-de-la-resiliencia-en.html













































[1] Amilkar Brunal, Silvia Gabriela Vázquez, Andrea Mora, Marcela salcedo
[4] Investigaciones como la de Berger (2000) plantean que el capital cultural ocupa un rol fundamental en el logro de trayectorias completas en los estudiantes y por tanto en la permanencia o el abandono de la Universidad. (Berger en Ezcurra, 2011).Capital cultural es un concepto desarrollado por Pierre Bourdieu, concepto que surge por la comprobación empírica de que las carencias económicas son causa insuficiente para explicar las dificultades en las trayectorias educativas de niños procedentes de las clases sociales bajas. El capital cultural tiene una lógica de trasmisión poderosa. La incorporación del capital cultural y el tiempo dedicado y necesario para la misma, depende del punto de partida del capital cultural acumulado de la familia. La existencia de libros, cuadros, arte, bienes culturales en general, forma parte, por su sola presencia, es parte del capital que será incorporado de forma más o menos automática por solo estar ahí y por estar ahí ejerce también un efecto educativo directo.

[6] La descolonización y el giro des-colonial1

[7] La Teoría de la Autodeterminación y la Facilitación de la Motivación Intrínseca, el Desarrollo Social, y el Bienestar Richard M. Ryan and Edward L. Deci University of Rochester disponible en http://www.davidtrotzig.com/uploads/articulos/2000_ryandeci_spanishampsych.pdf

[8]  “Con ciertas excepciones, la Orientación está confinada dentro del marco de la psicología en la mayoría de países hispanoamericanos. No existe una visión general dentro del marco curricular en la educación superior de las diferentes naciones de incluir a la Orientación como una disciplina singular. La Orientación presenta un bosquejo de proyecto de vida que va más allá del génesis vocacional, que dio inicio a la disciplina en el mundo. La psicología, como ciencia, no abarca la semántica que la Orientación presenta y ofrece actualmente.” Alberto Puertas(2017)
[9] “optar por el trabajo grupal con jóvenes privados de su libertad, supone, por un lado, la postura de no psicologizar lo social, evitando considerar a los internos como sujetos enfermos, que sufren por problemas personales que no han podido resolver por sí mismos.”  Chá y Quiroga(2017)
[10] Concepto propuesto por Müller citado por Vázquez (2017)
[12] Las Problemáticas Vocacionales en el  escenario social Actual. Capitulo II. La Orientación Vocacional como experiencia subjetivante. Bs Aires Paidós.2017

martes, 15 de noviembre de 2016

Amilkar Brunal. Psicólogo/Orientador Educativo.: Convocatoria II CONGRESO de La Red Latinoamericana de Profesionales de la Orientación. (RELAPRO). Buenos Aires (Arg) Abril 5-7 / 2017

NOTA: esperamos que los presidentes y/o delegados participen en el conversatorio inicial:

Sesión1. Panorama de la orientación Latinoamericana (Mesa redonda)
Presidentes o representantes de Organizaciones en el campo de la Orientación Educativa. Recomendamos para este conversatorio tener en cuenta algunos de los once factores de la Orientación (Vera y Carey) disponible en: http://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2016/11/11-factores-en-la-orentacion-escolar.html

También es deseable que otros delegados presenten ponencias en los otros 3 paneles:
PANEL 1. Enfoques Modelos y Estrategias de la Orientación para la Afectividad y La sexualidad en Latinoamérica.
PANEL 2. Enfoque Modelos y Estrategias de la Orientación para La Convivencia en Latinoamérica
PANEL 3. Enfoques Modelos y Estrategias de la Orientación Vocacional/profesional Y socio ocupacional en Latinoamérica.
Colocamos a criterio de cada organización, la nominación de los panelistas que considere más idóneos para participar en cada instancia con una ponencia resumida entre 5-10 páginas dirigida revistaorientacion@gmail.com antes del 15 de Febrero del 2017.

Estamos en contacto , Un abrazo latinoamericano

domingo, 13 de noviembre de 2016

11 factores factores que influyen el desarrollo de la Orientación en América Latina.

ISSN : 2422-1872


George Davy Vera, PhD
Profesor titular
Maestría en Orientación
Doctorado en Ciencias Humanas
Facultad de Humanidades y Educación
La Universidad del Zulia. Maracaibo -  Venezuela


PROPOSITO: Identificar los factores que influyen el desarrollo de la Orientación    en América Latina. Incluye artículos relativos al desarrollo y la práctica de la Orientación    educativa en  países de América Latina, con lo cual se procederá a realizar un estudio comparativo de la Orientación  educativa inter-países. En este escenario, se hace viable el análisis de aquellas políticas con incumbencias en la formación, la praxis y la investigación en la Orientación    educativa consideradas como importantes en los respectivos países.
  Cada artículo , analizará la historia y la práctica de la Orientación  educativa en su país; para asegurar el potencial de comparación entre los contenidos desarrollados en cada artículo, a los colaboradores se les solicita utilizar un marco conceptual común, basado en once (11) factores (Martin, Lauterbach & Carey, 2014), marco que ha demostrado ser útil para la planificación, sistematización y conducción de investigaciones en Orientación   escolar. Tales factores son:

(1) Factores culturales,
 (2)Necesidades nacionales,
 (3) Influencias de los movimientos sociales más relevantes
 (4) Modelos de Orientación educativa o educacional.
 (5) Marco regulatorio educativo (leyes, decretos, políticas, reglamentos) y otros instrumentos jurídicos referentes a la Orientación
 (6) Características del sistema de educación pública
(7) Acciones más significativas de la profesión de la Orientación  educativa(8) Política investigación y evaluación
 (9) Acciones de profesiones afines
(10) Influencias de las organizaciones comunitarias o coaliciones, ONG, y (11) Percepciones de los actores locales.

A) Cada artículo incluirá una descripción del estado actual de la práctica de la Orientación  educativa en un país latinoamericano.

B) Cada artículo analizará los factores históricos y contemporáneos que influyen en la práctica actual. Los autores utilizarán el marco conceptual de los 11 factores en este análisis, los cuales se describen a continuación.

1. Factores culturales: la identificación de los aspectos de la cultura que se relacionan con el desarrollo de la Orientación   educativa o cómo se práctica la Orientación  en el país. 

Artículos publicados, por ejemplo, han descrito los factores culturales que están relacionados con la efectividad de la práctica de Orientación  educativa, incluyendo: la consistencia de prácticas culturales en la búsqueda de ayuda y las prácticas profesionales de Orientación  educativa; la consistencia de la visión del mundo cultural, los valores, la religión, la espiritualidad, creencias y prácticas de la Orientación   europea  y norteamericana y la existencia de orientadores indígenas y prácticas que son utilizadas para ayudar (por ejemplo, curanderos chamanes, espiritualistas y otros similares), que son fuentes de cuestionamientos sobre los orígenes, rutas de desarrollo histórico y legitimidad de los orientadores escolares como profesionales.


2. Necesidades Nacionales: la identificación de necesidades nacionales específicas asociadas con el apoyo gubernamental o popular de la Orientación educativa que afectan el desarrollo y la práctica de la Orientación    educativa en ese país.

 En fuentes especializadas, se identifican artículos que describen las necesidades nacionales que llevaron directamente al desarrollo, o a la práctica de la Orientación  educativa, incluyendo: cuestiones relacionadas con el desarrollo de los trabajadores; el cambio social y los problemas asociados; temas de la salud pública (incluyendo enfermedades y adicción a las drogas); temas relacionados con los estudiantes y las familias que viven en la pobreza; áreas específicas consideradas como prioridades nacionales (por ejemplo, carreras profesionales); problemas de salud mental; la violencia en las escuelas; consecuencias de la guerra; la inestabilidad política; los desastres naturales; y el crimen organizado.

3. Grandes movimientos sociales: la identificación de cómo los movimientos sociales, y movimientos en el campo de la educación, y / o reforma de la educación han influido en el desarrollo y práctica de la Orientación    educativa en ese país. 

En la literatura especializada, se identifican artículos publicados que describen cómo las reformas o los grandes movimientos sociales y educativos han influido en la práctica de la Orientación .

 Estos aspectos fueron diferentes de las necesidades nacionales, en el sentido que fueron impulsados por las respuestas filosóficas, políticas o culturales de la percepción de las necesidades regionales o nacionales.

4. Modelos de Orientación   escolar: la identificación del impacto de la adopción o el desarrollo de un modelo de Orientación   educativa en ese país. 

Artículos han sido publicados sobre esta temática, han descrito  por ejemplo, cómo los modelos de Orientación    educativa influyeron en la naturaleza de la práctica, incluyendo: modelos  importados de otros países; el desarrollo contextual de modelos de Orientación   (por ejemplo, la Orientación   para el Desarrollo Integral en los EEUU.); casos en los que los profesionales o educadores que forman en Orientación  , fueron expuestos a teorías importadas, instrumentos y métodos; normas para las credenciales y prácticas de acreditación; modelos importados para la educación del orientador; declaraciones de autores relacionadas al desarrollo de la integración de prácticas indígenas, y modelos de Orientación   y prácticas culturales apropiadas.

5. Marco Regulatorio (Leyes, políticas educativas, decretos, reglamentos y similares): la identificación de una ley gubernamental o política específica  que afecta el desarrollo de la Orientación   y la práctica de la Orientación  en ese país.

 En la literatura, se identifican artículos especializados, por ejemplo, han descrito cómo las acciones del gobierno han influenciado la práctica de la Orientación  , incluyendo: las unidades de gobierno responsables por la calidad de la Orientación    educativa; especificación del rol y actividades del orientador; especificación de la diferencia entre la enseñanza y la Orientación  ; especificación de los coeficientes de carga de trabajo o instalaciones especificación de los requisitos educativos para los orientadores  (por ejemplo, acreditación, cursos de estudio, concepción de licencias, educación continua); el financiamiento para la contratación de orientadores ; la financiación de programas de formación en la universidad; prácticas de Orientación   escolar sugeridas por el gobierno; mandatos para que los servicios de Orientación   se den en las escuelas; unidades gubernamentales para observar, supervisar y evaluar la Orientación en las escuelas; la financiación o provisión de capacitación para el desarrollo profesional; desarrollo gubernamental de recursos para apoyar la práctica efectiva (por ejemplo, materiales curriculares, libros, folletos, registros, formularios, evaluaciones); unidades gubernamentales que respaldan públicamente el valor de la Orientación   en las escuelas; uso gubernamental de consultores expertos para formular recomendaciones sobre política o práctica; y acreditación gubernamental o la aprobación de los programas de preparación de orientadores en la Universidad.

6. Características del sistema de educación pública:

La identificación de las características específicas del sistema de educación pública que influyen en el desarrollo de la Orientación    educativa y la práctica en ese país. 

Artículos publicados, han descrito por ejemplo las características de los sistemas de la educación pública que afectan  la práctica de Orientación   incluyendo: el grado de elección ejercida por los estudiantes y las familias (por ejemplo, el seguimiento temprano, la falta de opciones curriculares); el papel que se espera de los educadores en la vida personal de los estudiantes; objetivos particulares contra objetivos generales de la educación (por ejemplo objetivos académicos contra objetivos que envuelven al niño en su totalidad); el nivel de aceptación de personal no docente dentro de las escuelas; el nivel de aceptación de las colaboraciones entre maestros y orientadores; el nivel de comprensión de la función de los orientadores por parte de otros profesionales de la educación; el nivel de diseño del sistema de educación para servir a algunos o todos los estudiantes (por ejemplo, la educación obligatoria, la inclusión frente a un acceso limitado); la capacidad de los organismos gubernamentales para crear e implementar políticas educativas; el grado de control local frente a un control centralizado de las decisiones educativas relativas a la Orientación; el nivel de apoyo material y recursos a disposición de las escuelas públicas; la competitividad del sistema educativo (por ejemplo, sistemas de exámenes altamente selectivos); el uso de agencias fuera de la escuela para servicios de  el uso de modelos para ofrecer servicios a los estudiantes en las escuelas; y el impacto de los sistemas de escuelas privadas en la educación pública.

7. La profesión de la Orientación: la identificación de los aspectos específicos de la profesión de la Orientación   que afectan el desarrollo de la Orientación   o como se practica en ese país. 

En la literatura especializada, se encuentra artículos que  por ejemplo, han descrito cómo las características y acciones de la profesión de la Orientación   dentro de un país han influido en el desarrollo de la Orientación , incluyendo: la disponibilidad y el acceso a la formación universitaria de calidad (nacional e internacional); el acceso a la formación universitaria adecuada para llevar a cabo la Orientación   escolar; la disponibilidad de la supervisión en la universidad y de la supervisión basada en la comunidad; disponibilidad de la promoción profesional; disponibilidad de servicios de salud mental fuera de las escuelas; la disponibilidad de la educación continua y desarrollo profesional; la especificación de las normas de la práctica por una organización profesional (por ejemplo, las mejores prácticas, normas éticas); el grado de especificación de especializaciones dentro de la profesión (por ejemplo, Orientación   de la salud mental frente a la Orientación  educativa); la existencia de las asociaciones profesionales; los medios de difusión de información profesional (por ejemplo, revistas profesionales o revistas académicas); procesos para asegurar la competencia profesional (por ejemplo, exámenes para el ejercicio de la profesión); las asociaciones profesionales para desarrollar la capacidad profesional; los esfuerzos de las asociaciones profesionales para mejorar la identidad profesional del orientador; el establecimiento de asociaciones profesionales para crear banco de datos de orientadores calificados para ocupar puestos en las escuelas (es decir, credenciales para orientadores a través de las asociaciones); las provisiones de las asociaciones profesionales para la capacitación o supervisión; el desarrollo de parte de las asociaciones profesionales rivales de modelos de Orientación    educativa, apoyo o credenciales; y patrocinio las asociaciones profesionales de las políticas de investigación y evaluación.


8. Investigación y Evaluación: identificación de cómo las actividades específicas de investigación y evaluación han influido el desarrollo de la Orientación    educativa y la practica en ese país. 
Artículos publicados, por ejemplo, han identificado la importancia de la investigación en la Orientación    educativa y como la evaluación afecta a la práctica, incluyendo: evaluaciones de los modelos o programas de Orientación ; la investigación sobre las prácticas de Orientación   educativa; evaluaciones de las prácticas de formación de orientadores; la investigación que documenta las necesidades del estudiante con  base en  una variedad de fuentes de datos.


9. Profesiones relacionadas: la identificación de algún aspecto o acción de Profesiones afines o relación entre la Orientación   y profesiones afines que afecta el desarrollado de la Orientación    educativa y de la práctica en ese país.

Artículos identificados en la literatura especializada, han descrito por ejemplo la relación con otras profesiones de la educación o profesiones de ayuda que han influido en cómo se practica la Orientación   escolar, incluyendo: el grado  de diferenciación de Orientación   escolar ,de otras profesiones en las escuelas (por ejemplo, la enseñanza, la Orientación   profesional, la administración); el grado de diferenciación de otras profesiones de ayuda (por ejemplo, psicología, trabajo social); y el grado de oposición a la Orientación   escolar por otras profesiones afines.

10. Las organizaciones o coaliciones de organizaciones no gubernamentales de la Comunidad: la identificación de acciones específicas de un organismo no gubernamental que afecta el desarrollado de la Orientación  y de la práctica en ese país. Artículos publicados, han descrito por ejemplo,  la influencia de las organizaciones no gubernamentales y agencias en la práctica de la Orientación , incluyendo: el desarrollo de enfoques de Orientación   educativa; el desarrollo de recursos para apoyar la práctica efectiva (por ejemplo, materiales curriculares); el compromiso de defender la Orientación; la financiación de la formación de orientadores; y la organizaciones de comisiones de investigación sobre la Orientación   educativa.


11. Las percepciones de los actores locales: la identificación de cómo las percepciones y acciones de la práctica de los actores locales afecta el desarrollado de la Orientación y de la practica en ese país. Artículos publicados, por ejemplo, han descrito cómo las percepciones y acciones de los actores locales afecta el desarrollo de la Orientación, incluyendo: la percepción de los orientadores de las necesidades del estudiante; la percepción de los orientadores de sus propios roles y funciones; otros educadores (por ejemplo, maestros, administradores) percepciones del rol del orientador, funciones, valores, y percepciones de los estudiantes de la Orientación  como una fuente legitima de ayuda.


12. Otros factores que afectan a la práctica de la Orientación: la identificación de factores (si los hay) fuera del marco conceptual de los 11 factores que influyen en la práctica de la Orientación   educativa en ese país.

C. Resumen e identificación de los principales factores que influyen en el desarrollo de la Orientación    educativa en el país.

D. Sugerencias para lo que debe suceder para mejorar la práctica de la
Orientación  educativa.



George Davy Vera, PhD
Profesor titular
Maestría en Orientación
Doctorado en Ciencias Humanas
Facultad de Humanidades y Educación
La Universidad del Zulia. Maracaibo -  Venezuela


George Davy Vera, PhD
Professor
Counseling Graduate Program
Human Science Doctoral Program
The University of Zulia
Maracaibo city - Venezuela