RESUMEN
“VOLVER A ELEGIR. Elaboración de proyectos con jóvenes privados de su
libertad” es un proyecto de extensión que reconoce antecedentes en diferentes propuestas,
destinadas a trabajar la temática de la Orientación con poblaciones en
condiciones de alta vulnerabilidad psicosocial, en el marco del Centro de Orientación
Vocacional Ocupacional de la Facultad de Psicología, UNLP. Este proyecto
constituye un importante antecedente en la temática de la Orientación en
contextos no habituales. A través de estrategias específicas de la
especialidad, tiene como objetivo brindar herramientas que permitan, a jóvenes
privados de su libertad, desatar procesos de reflexión que generen condiciones
de posibilidad para la elaboración de proyectos de vida y contribuyan con las necesidades
de reinserción comunitaria de los mismos, al egreso de las instituciones. El
proyecto fue acreditado por primera vezpor el Centro de Extensión a la Comunidad
de la Facultad de Psicología, durante el 2014/2015. Durante 2016, fue
nuevamente acreditado por la Secretaría de Extensión de la UNLP, por lo cual se
continúa, a la luz de los aprendizajes y conocimientos adquiridos en la primera
experiencia de implementación. En la primera de estas experiencias participaron
38 jóvenes entre 18 y 25 años privados de su libertad, incluidos en el
“Programa integral de Asistencia y Tratamiento de Jóvenes Adultos”, en cuyo
marco y como uno de sus componentes, se incluyó nuestro trabajo. Se concibió
sustentado en tres dimensiones: una de trabajo directo con los jóvenes seleccionados,
a través de talleres de Orientación vocacional ocupacional; otra de vinculación
con la familia o referentes significativos de los jóvenes; y la tercera, de
relevamiento de información de interés vinculada al Trabajo, la Educación, la
Salud y las Políticas Sociales con especial énfasis en el territorio de
procedencia de los mismos.
Los principales méritos de esta primera
implementación, fueron:
·
El
fortalecimiento de la relación entre el Servicio Penitenciario Bonaerense y la
Universidad, con interés explícito y ampliado de replicabilidad, que se
concreta en su continuidad con otros jóvenes en el presente año en las mismas
Unidades Penitenciarias.
·
El
trabajo directo realizado con los jóvenes, en que se logró un espacio para revisar
y reflexionar acerca del pasado (elecciones pasadas, historia personal); presente
(intereses, deseos, fortalezas, debilidades) y futuro (opciones al momento de
egreso de la institución). Al finalizar el proceso la mayoría de los mismos
pudieron esbozar un proyecto personal futuro y delimitar algunas líneas de
acción para concretarlo.
·
La concreción de una base de datos informativa en los
campos de Salud, Educación, Trabajo y Políticas Sociales
Las cuestiones pendientes y a revisar, contempladas en
esta segunda experiencia:
·
La intervención
con “las visitas”, es decir aquellas personas significativas en la vida de los
jóvenes
·
La
creación y ampliación redes sociales existentes, que den apoyo a cada uno de
los sujetos, fortaleciendo su inclusión social.
·
La
inclusión de profesionales de otras disciplinas.
·
El
seguimiento, evaluando el impacto del proyecto sobre los participantes
directos, y sobre las comunidades.
·
Los
criterios de selección de los participantes, fundamentalmente el territorio de
procedencia y que estén próximos a su excarcelación
ABSTRACT
“BACK TO CHOOSING” Elaboration of projects with young people deprived of
their freedom "is an extension project that recognizes background in
different proposals, aimed at working the issue of Counselling with populations
in conditions of high psychosocial vulnerability, within the framework of the
Center for Vocational Vocational Guidance of the Faculty of Psychology, UNLP.
This project constitutes an important antecedent in the subject of Couselling
in non-habitual contexts. Through specific strategies of the specialty, it aims
to provide tools that allow young people deprived of their freedom, unleash
processes of reflection that generate conditions of possibility for the
development of life projects and contribute to the needs of community
reinsertion of Same, to the exit of the institutions. The project was first
accredited by the Community Extension Center of the Faculty of Psychology
during 2014/2015. During 2016, it was again accredited by the Extension
Secretariat of the UNLP, so it continues, in light of the learning and
knowledge acquired in the first experience of implementation. In the first of
these experiences, 38 young people between the ages of 18 and 25 were deprived
of their liberty, included in the "Comprehensive Program for the
Assistance and Treatment of Young Adults", within which, and as one of its
components, our work was included. It was conceived based on three dimensions:
one of direct work with the selected young people, through workshops of
Vocational guidance ; Another linkage with the family or significant referents
of young people; And the third, of information of interest related to Labor,
Education, Health and Social Policies with special emphasis on the territory of
the same.
The main merits of this first implementation were:
• Strengthening the relationship between the Buenos Aires Penitentiary
Service and the University, with explicit and expanded interest in
replicability, which is concretized in its continuity with other young people
this year in the same prison units.
• Direct work with young people, in which a space was obtained to review
and reflect on the past (past elections, personal history); Present (interests,
desires, strengths, weaknesses) and future (options at the time of leaving the
institution). At the end of the process, most of them were able to outline a
future personal project and delineate some lines of action to achieve it.
• The creation of an information database in the fields of Health,
Education, Labor and Social Policies
The pending issues and to be revisited, contemplated in this second
experience:
• The intervention with "the visits", that is to say those
significant people in the life of the young people
• The creation and expansion of existing social networks, which support
each of the subjects, strengthening their social inclusion.
• The inclusion of professionals from other disciplines.
• Monitoring, evaluating the impact of the project on the direct
participants, and on the communities.
• The selection criteria of the participants, mainly the territory of
origin and that are close to their release
Introducción
El presente trabajo reconoce sus primeros
antecedentes en diversas propuestas programáticas desarrolladas en el marco del
Centro de Orientación Vocacional Ocupacional de la Facultad de Psicología
(UNLP), destinadas a trabajar la temática de la Orientación con poblaciones en
condiciones de alta vulnerabilidad psicosocial. De estos numerosos trabajos, se
desprende el proyecto denominado “Volver a elegir; elaboración de proyectos
personales con jóvenes privados de la libertad”, acreditado y subsidiado por el
Centro de Atención a la Comunidad de dicha Facultad, y desarrollado durante el
período agosto 2014 / junio 2015. En 2016 fue nuevamente acreditado por la
Secretaría de Extensión de la UNLP, encontrándose actualmente en pleno proceso
de implementación en Unidades Penitenciarias de la Ciudad de La Plata.
Como todo proyecto va sufriendo
reconfiguraciones y replanteos. Las intervenciones que fueron dándole cuerpo a
las ideas originales, se van adecuando a los escenarios juveniles en permanente
modificación y al devenir de las propias instituciones carcelarias en las que
trabajamos, así como a las evaluaciones realizadas durante la primera
implementación. A continuación se desarrollará la fundamentación de esta
propuesta, sus objetivos, metodología y principales resultados. Finalmente se
presentarán algunas reflexiones y se delimitarán posibles líneas para el
trabajo en futuros proyectos de extensión e investigación.
Fundamentación
Tomando los datos del Servicio
Penitenciario Bonaerense correspondientes al año 2014 sabemos que el 96% de los
detenidos son del sexo masculino, y que el 27% de ellos, son jóvenes adultos de entre 18 y 24 años (SNEEP,
2014). Si nos detenemos en los datos educativos, observamos que de la población
total, solo un 43 % tiene el nivel primario completo como máximo nivel
educativo alcanzado. Y solo el 5% ha finalizado los estudios secundarios. Por
otro lado, al momento de su detención el 85 % estaba desocupado o realizaba
trabajos de tiempo parcial. El 51 % del total declaró que no tenía en ese
momento ni oficio ni profesión. Asimismo, cuando ponemos en relación estos
datos con los que nos hablan del tipo de delito, vemos que del total, más de la
mitad de hechos delictuosos registrados, corresponden a delitos contra la
propiedad, robo y/o tentativa de robo.
El análisis de estos datos, nos
permite afirmar que la mayoría de los jóvenes detenidos en las cárceles
bonaerenses, proceden de contextos de pobreza y marginación y que las
desigualdades sociales, educativas y laborales condicionan y conducen a un
circuito de escasas oportunidades vitales. Existe, en definitiva, lo que se
conoce como un circuito carcelario: el encarcelamiento no es aislado, sino que
responde a la construcción de trayectorias de vida vulnerables, desde un
conjunto de instancias selectivas que colocan a estos jóvenes como “productores
de riesgo” en detrimento de su condición de sujetos de derechos.
Asimismo, la gran mayoría de estos
jóvenes privados de su libertad, carece de un proyecto personal al momento de
su excarcelación, lo piensan esporádicamente, pero en general transitan el duro
cotidiano atravesados por un único deseo/necesidad/ objetivo, que es salir del
lugar de encierro. Existe en principio pensamiento casi mágico y aún podríamos
suponer idealizado, en relación a los que están “afuera” y por lo general este
contexto vincular está atravesado por los mismos condicionantes y vulneraciones
de derechos que ellos. Frente a la
ausencia de espacios oportunos de trabajo que acompañen una posibilidad de
plantearse el “después de este lugar”, es frecuente que continúen circulando
por caminos que parecen cerrados a nuevas trayectorias, y que vuelvan a entrar en conflicto con la
ley.
El proceso de reinserción
socio-comunitaria y familiar es un proceso difícil. Los motivos son
innumerables, desde la propia organización del sistema penitenciario que se
vuelve sumamente iatrogénico, hasta las condiciones sociales y materiales donde
vuelven casi como destino (Crespi&Mikulic 2014). Desesperanzados desde el
imaginario social que los estigmatiza y correlativamente urgidos sólo por la necesidad de volver a ser
libres, y sin adecuados espacios para reflexionar lo que significa cuidar de
esa condición de libertad una vez que la pueden lograr, el círculo vital se
encuentra en muchos casos cerrado sobre sí mismo.
Tomando los aportes de Chavez (2005) la juventud está signada por «el gran
NO», es negada (modelo jurídico) o negativizada (modelo represivo), se le niega
existencia como sujeto total (en transición, incompleto, ni niño ni adulto) o
se negativizan sus prácticas (juventud problema, juventud gris, joven desviado,
tribu juvenil, ser rebelde, delincuente, etc.).
Si alguna experiencia no quiebra
este círculo, si algún proyecto diferente -que digámoslo con claridad, nunca es
sólo personal- no se cuela en el deseo de cada uno, es probable que como
sociedad nos encontremos repitiendo siempre los mismos diagnósticos sobre estos
jóvenes y verdaderamente se repitan los circuitos de exclusión.
Los destinatarios directos del
proyecto VOLVER A ELEGIR, presentan problemáticas que tienen que ver con una
historia de pobreza estructural entendida en sentido amplio (pobreza económica,
familiar, de filiación, de pertenencia, de oportunidades, afectivas, etc.),
poniendo de manifiesto que no hay demasiadas posibilidades de transformación
sin abordajes integrales y sostenidos entre los que se incluye necesariamente
la Orientación como estrategia de promover salud, en tanto promueve proyectos
de vida.
Si sólo lo pensamos desde la
perspectiva individual/ personal, aunque el proyecto devenga como esperanza,
poco podrán solos. La familia, la comunidad más próxima, los amigos, los otros
con los que puede volver a encontrarse, necesitan estar incluidos en este
proceso de pensar/pensar-se en este proyecto, lo cual torna imprescindible
trabajar y discurrir junto a ellos.
Las familias o grupos vinculares de
los jóvenes, tienen la potencialidad de brindar respuestas colectivas ante
estas problemáticas, pero es necesario el acompañamiento profesional e
institucional para que los referentes vinculares logren trabajar sobre los
significados del encierro y las dificultades de la vida cotidiana que les
permitan constituirse como red de apoyos para la concreción de proyectos de los
jóvenes. (Greiser, 2012).
Según los Tratados Internacionales
(Convención Americana de Derechos Humanos, Artículo 5, inciso 6; del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, artículo 10, inciso 3 y artículo
14 inciso 4), y la legislación bonaerense (artículos 4, 5, 7 y 8 de la Ley
12.256), el fin primordial de la pena es propender a la reinserción social de
los condenados. Por supuesto que este principio filosófico-político de la ley debe
estar sostenido en una forma integral y es de difícil resolución, debido a las
condiciones en que ellos muchas veces viven y vuelven a sus comunidades,
probablemente estigmatizados y nuevamente condenados. Por lo que los procesos
de identificación con las imágenes que los otros tienen de ellos, si a su vez
no se abordan, los fortalecen en volver a repetirse en el fracaso y a responder
a requerimientos del rol.
La Orientación tiene mucho para
hacer trabajando la idea de poder volver a elegir QUIEN, QUÉ y DE QUÉ MANERA
SER. Del mismo modo que CON QUÉ y CON QUIÉNES pueden contar en esa nueva
elección, para recuperar la esperanza de un protagonismo que no los vuelva al
mismo lugar. La Orientación cómo práctica interdisciplinaria, como estrategia
preventiva, como intervención amplia y abarcativa,-no solamente centrada en el
sujeto sino en su contexto de referencia-, constituye una herramienta de enorme
valor que puede colaborar con programas e iniciativas de similar espíritu que
se llevan a cabo en el marco del propio Servicio Penitenciario Bonaerense.
El proyecto futuro es siempre una
idea clave en los procesos orientadores (Müller, 2013). Proyectar es imaginar hacia dónde ir y
también el modo posible de hacerlo. Cuando esos lugares adonde ir no existen en
la visión de los jóvenes y aún de sus familias y comunidad, los proyectos no serán
posibles y persistirá el sufrimiento de todos.
En ese escenario donde se inserta la
propuesta orientadora, problematizar esa identidad individual, familiar y
social; mover aspectos estereotipados que actúan reduciendo los márgenes de
autonomía; reconocer de otra manera la realidad de su contexto; decidir
movimientos de transformación, convocar a la ayuda y mirada de los de afuera,
constituye el aporte para desafiar/contrarrestar estrategias de supervivencia
hegemónicas que amenazan con mantenerlos dentro de un sector de alta
vulnerabilidad psicosocial, sociopenal y exclusión social.
Objetivos
Objetivos generales
• Contribuir a la construcción de
proyectos de vida viables y saludables, con jóvenes privados de su libertad
para favorecer la reducción de sus grados de vulnerabilidad, ampliar el acceso
a sus derechos y así fortalecer su autonomía.
• Revisar y construir
interdisciplinariamente estrategias de Orientación de carácter integral,
apropiadas para contextos de encierro.
Objetivos específicos
• Favorecer el reconocimiento y la problematización
de la realidad personal, vincular y familiar de los jóvenes para construir
alternativas viables de elaboración y concreción de proyectos de vida.
• Analizar críticamente los factores que
pueden facilitar o dificultar la posibilidad de elaborar un proyecto saludable
y viable para el egreso de la cárcel.
• Favorecer la construcción de espacios
de reconocimiento propio y de los otros, desde una lógica de protagonismo y
posiciones activas.
• Movilizar estrategias de vida
personal, vincular e institucional que redunden en una reducción de su
vulnerabilidad sociopenal.
• Fomentar el conocimiento de recursos
educativos, laborales, deportivos, comunitarios que puedan obrar como red de
apoyos para su inserción social.
• Acompañar a los referentes vinculares
de los jóvenes en el proceso de excarcelación, para propiciar su constitución
como sujetos de derecho.
Metodología
1) Dispositivo grupal: optar por el trabajo
grupal con jóvenes privados de su libertad, supone por un lado, la postura de
no psicologizar lo social, evitando considerar a los internos como sujetos
enfermos, que sufren por problemas personales que no han podido resolver por sí
mismos. Por otro lado, supone hacer frente a una lógica de aislamiento e
individualización característica de las unidades penitenciarias. En este marco
se utiliza la técnica de taller, entendido como un espacio y un tiempo de
comunicación, reflexión y creatividad participativa, donde lo importante es el
proceso y no el producto. Cada uno de los talleres, es diseñado a partir de los
emergentes que se vayan recortando a lo largo de cada encuentro, e incluye
diferentes técnicas y dinámicas: musicoterapéuticas, lúdicas, psicodramáticas,
collage, confección de afiches, entre otras, que contribuyan al cumplimiento de
los objetivos. Los talleres serán coordinados por dos profesionales,
acompañados por dos observadores participantes.
2) Dispositivo individual: concebimos a las
entrevistas clínicas operativas como un espacio de elaboración de los temas
abordados en los talleres, y de acompañamiento personalizado y colaboración en
el proceso de elección de proyectos futuros.
Al igual que los talleres, las entrevistas son focalizadas, centradas en
la temática y problemática orientadora, y en todo aquello que contribuya a esclarecerla
y resolverla.
3) Relevamiento de información en cuatro
campos: educación, trabajo, salud y políticas sociales. Este relevamiento se
realiza a través de entrevistas y fuentes de información on-line. Los datos
obtenidos se sistematizan y organizan con el fin de elaborar un banco de datos
accesible a los jóvenes y sus familias, y que les permitan entrar en contacto
con referentes claves para una efectiva inserción social.
Resultados
esperados
En forma
directa:
- Que el egreso de la institución penitenciaria
se realice en mejores condiciones, apuntando a que los jóvenes profundicen en el conocimiento de su
propia identidad, capacidades,
intereses, habilidades, valores y deseos, y en función de ellos analicen
críticamente las posibilidades personales, educativas, laborales, familiares/
vinculares y comunitarias para modificar la realidad que derivó en la privación
de libertad.
- Que aumente el número de jóvenes -
próximos a su excarcelación-, que
logren esbozar un proyecto de vida
alternativo protagonizando nuevas y diferentes elecciones, que les permitan
anticipar su situación frente a los
requerimientos que tendrán a su egreso y reconozcan la necesidad y participación de sus referentes vinculares
como actores claves de acompañamiento para su viabilidad
- Que mejore el grado de satisfacción
de los responsables del Programa de Asistencia y Tratamiento de Jóvenes y
Adultos.
- Que se concreten las articulaciones
con el Patronato de Liberados, colaborando en el acompañamiento de los que
están incluidos en este sistema e intercambiar miradas y propuestas
En forma
indirecta:
- Un mayor grado de conocimiento acerca
de la efectividad de estrategias orientadoras interdisciplinarias en contextos
carcelarios, para disminuir la posibilidad de nuevas exclusiones en el retorno
a la vida en libertad.
- Contribuir a la formación de recursos
humanos en extensión, investigación y docencia, al consolidar un equipo
interdisciplinario (Psicología, Trabajo Social y Musicoterapia) e intercátedras
(Forense y de Orientación dentro de la Unidad Ejecutora), articulando
experiencias anteriores en extensión y promoviendo el entre-aprendizaje
situado.
- Una motivación para el desarrollo de
nuevas investigaciones sobre la temática de los jóvenes en contexto de encierro
y su tránsito hacia la excarcelación en condiciones de mayor equidad, desde
saberes interdisciplinarios
Implementación
En la primera implementación (año
2014/2015), participaron del proyecto 38 varones entre 18 y 25 años detenidos
en las unidades penitenciarias número 9 y 45 de la ciudad de La Plata.Este
grupo fue seleccionado a partir del Programa Integral de Asistencia y
Tratamiento para Jóvenes de la Jefatura del Servicio Penitenciario Bonaerense. Dicho
programa contempla tres etapas: Admisión; Tratamiento y Proyecto Ciudadano para
la inclusión social. En esta última etapa, se hace hincapié en los Proyectos
para el Egreso definitivo o transitorio, buscando proyectar y planificar
objetivos realistas y viables y articulando en el caso de penados con los Profesionales
del Patronato de Liberados para trabajar el pre-egreso del joven.
Al momento de
su selección, estos jóvenes se encontraban próximos a su excarcelación o al
acceso a algún beneficio.
A partir de la primera
implementación y del actual desarrollo del proyecto (en el que se encuentran
participando 60 jóvenes de las mismas unidades penitenciarias), podemos
destacar como principales fortalezas:
- Desde lo inter institucional: las
sólidas relaciones logradas con las Unidades Penitenciarias, los referentes
institucionales más importantes como sus Directores, los responsables de la
coordinación del Programa Jóvenes y Adultos, así como los responsables del
cuidado y custodia de los jóvenes.
- Desde el equipo de extensión: su
compromiso y la claridad respecto de los objetivos del proyecto, el
involucramiento en el proceso de capacitación que permitió reflexionar y
trabajar sobre cada uno de los encuentros para poder planificar el próximo, en
base a los lineamientos pensados y a los emergentes surgidos. Siempre teniendo
en cuenta que los talleres se enmarcan en un proyecto de extensión,
constituyendo un puente entre una población vulnerable y la Universidad.
- Desde las relaciones con los jóvenes:
se logró conformar un espacio donde la palabra pudo circular y pudo hacer lugar
a la expresión de emociones, reflexiones y recuerdos, en un funcionamiento
cordial y de respeto mutuo. Los jóvenes
sintieron la posibilidad de dar a conocer situaciones familiares, barriales,
decisiones que los llevaron al lugar donde están y del que quieren salir, con
el relato de impactantes historias de vida, que iban fluyendo en la medida en
que crecía la confianza entre ellos y los integrantes del equipo de extensión.
Fue oportunidad para que conocieran algunas cuestiones actuales que se ofrecían
como información, respecto de distintas alternativas derivadas de las políticas
públicas en salud, educación, trabajo y sociales.
Si consideramos las debilidades y
obstáculos desde la perspectiva de la implementación del proyecto, podríamos
afirmar que fueron menores. La aceptación de las tareas, el compromiso con que
asistían a los encuentros, la disposición de las autoridades de las Unidades,
el intento permanente por parte de las mismas de garantizar el funcionamiento
del espacio tal cual fue acordado, permitieron la concreción de las actividades
planificadas.
Sin embargo, si bien la intervención
se realizó exitosamente, no deja de ser puntual y acotada. Todas las acciones
necesarias para volver a un rumbo deseado que les permita incluirse en el
sistema social, exceden ampliamente las posibilidades de un proyecto de
extensión. Habiendo transitado esta experiencia como orientadores, no podemos
menos que pensar que es imposible reparar si no se trabaja con las familias y las comunidades de referencia de estos
jóvenes, allí donde en realidad están instaladas estas problemáticas y a la que
los jóvenes cuando retornen, tendrán pocas o ninguna posibilidad de
modificarlas individualmente. Es necesario descentrarnos de los sujetos individuales,
y centrarnos en las formaciones culturales, los sistemas de significación, las
representaciones sociales, la formación y modificación de hábitos y los estilos
de vida. Muchos de estos jóvenes manifestaron como expresión de deseos “volver
a elegir”, “hacer las cosas bien”, “tener otra oportunidad”, pero esos deseos
son decididamente inalcanzables si no hay trabajo articulado e intersectorial,
si no se trabaja sobre la perspectiva colectiva, la conciencia de
participación, la promoción de la autodeterminación y autogestión de la salud.
Reflexiones
finales
La intervención orientadora en
contextos carcelarios, busca promover la creación de espacios de desarrollo
integral que favorezcan la reinserción educativa, laboral, personal, social, de
jóvenes privados de libertad a través del diseño y gestión activa de proyectos
de vida, viables y saludables; incluyendo a las familias y/o sus referentes
vinculares en este proceso; y desarrollando recursos y redes de acción y
contención comunitaria que permitan acompañar y sostener estos proyectos. En
este sentido, “Volver a elegir” constituye el primer acercamiento desde el
Centro de Orientación Vocacional a una población privada de libertad. Sin duda
el objetivo de contribuir a generar proyectos de vida, para todos los sujetos,
es necesario y sumamente valioso, pero resulta insuficiente si proyectos de
este tipo no se conciben integrados a otras decisiones que a veces son
políticas y también operativas, sin desconocer la complejidad que esto implica
para las diferentes jurisdicciones (Universidad/Servicio Penitenciario). Más
allá de esto, el proyecto constituye un importante antecedente en la temática
de la Orientación en contextos no habituales. Se trata de un proyecto
absolutamente con-movedor y con-vocante para
orientadores, jóvenes profesionales y alumnos avanzados interesados en
el campo de la Orientación y resulta un importante aporte para que los jóvenes
privados de libertad puedan reflexionar acerca del pasado (elecciones); el
presente (intereses, motivaciones, deseos, capacidades, fortalezas,
debilidades) y el futuro (opciones al momento de egreso incluyendo lo
educativo, laboral y social).
Pensando hacia el futuro, se prevé darle
continuidad al proyecto, a través de su revisión y réplica en las mismas
unidades penitenciarias, desde una perspectiva cada vez más integral. Asimismo,
se estima la concreción del seguimiento de los participantes a su egreso de la
cárcel.
Por último, se estima la
planificación e implementación de un proyecto de Orientación con similares
características para jóvenes tutelados por el Patronato de Liberados, que
permitiría el trabajo con una población de similares características, pero en
libertad.
Bibliografía
Convención Americana Sobre Derechos
Humanos (1969), Costa Rica.
http://www.bcnbib.gob.ar/old/tratados/3convencionamericanasobrederechoshumanos.pdf
Crespi, M &Mikulic, I (2014). Estudio
de la reinserción social de liberados condicionales desde un enfoque
psicosocial. Revista española de investigación criminológica. Artículo 2,
Número 12. www.criminologia.net ISSN: 1696-9219
Chá Rita Teresita (2013) “La Orientación
Educativa y Ocupacional como estrategia de equidad”. Aportes para la
intervención con jóvenes vulnerables. Trabajo Integrador Final Especialización
en Orientación Educativa y Ocupacional. No publicado. Facultad de Psicología
UNLP. La Plata. Argentina
Chá, T & Ruiz E. (2012). Comunidades
vulnerables: una estrategia de intervención desde el modelo teórico operativo.
En Gavilán, M: Equidad y Orientación educativa y ocupacional. El desafío de una
propuesta. Buenos Aires. Lugar Editorial
Chá, T & Ruiz E. (2013) Equidad y Orientación:
el desafío del seguimiento de los jóvenes egresados. Revista Internacional Orientación
y Sociedad, vol. 13, N° 13. (159-169) Ed. de la Facultad de Psicología de la
Universidad Nacional de La Plata
Chavez, M. (2005). Juventud Negada y
Negativizada: representaciones y formaciones discursivas vigentes en la
Argentina contemporánea. Revista Última década. núm. 23, diciembre, 2005, pp. 9-29.
Centro de Estudios Sociales. Valparaíso, Chile
Gavilán, M. (2006). La transformación de
la Orientación Vocacional. Hacia un nuevo paradigma. Rosario Homo Sapiens Ediciones.
Gavilán, M. (2015). De la salud mental a
la salud integral: Aportes de la Psicología Preventiva. Buenos Aires: Lugar
Editorial.
Gavilán, M. (2012) Equidad y Orientación
educativa y ocupacional. El desafío de una propuesta. Buenos Aires. Lugar
Editorial
Greiser, I. (2012). Psicoanálisis sin
diván: los fundamentos de la práctica analítica en los dispositivos jurídicos.
Buenos Aires: Paidós.
Ley De Ejecución Penal Bonaerense Nº
12.256.
http://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-12256.html
Müller, M (2013). Descubrir el camino.
Técnicas y estrategias para orientadores. Bonum: Buenos Aires.
Oñativia, X. & Di Nella, Y. (2008).
Derechos Humanos y Psicología Forense. De un Imperativo Ético a un Dispositivo
Técnico. En Di Nella, Y. (comp.) Psicología Forense y Derechos Humanos. Vol. 1.
Buenos Aires: Koyatún Editorial.
Pacto Internacional De Derechos Civiles Y
Políticos (1966). Estados Unidos.
http://www.bcnbib.gob.ar/old/tratados/5pactointernacionaldederec.pdf
Quiroga, M. (2016) Orientación Educativa y
Ocupacional en contextos carcelarios. Estrategias Orientadoras para la
Inserción Social de Sujetos Privados de Libertad. Trabajo Final de la Carrera
de Esp. En Orientación Educativa y Ocupacional de la Facultad de Psicología de
la UNLP (en proceso de evaluación)
SNEEP (2014). Sistema nacional de
estadísticas sobre ejecución de la pena. Informe Anual Provincia de Buenos
Aires 2014. Buenos Aires: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la
Nación. Recuperado de:
http://www.jus.gob.ar/media/2986525/SneepBuenosAires2014.pdf. (consulta:
19-04-16).
LECTURA
PONENCIA II CONGRESO RELAPRO. Bs Aires
2017
· ¿Qué
elementos Epistemológicos, Filosóficos, Ontológicos, psicológicos, Pedagógicos,
o Sociológicos; directa o indirectamente relacionados con la construcción de un
modelo latinoamericano de Orientación se identifican en esta ponencia?
PONENCIA
|
LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
LABORAL EN CONTEXTOS CARCELARIOS
|
Autores
|
Rita Teresita Chá y Mariela Quiroga, Universidad Nacional de La Plata. E MAIL: ritateresitacha@yahoo.com
|
Referencias
electrónicas
|
Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com.co/2017/03/la-orientacion-educativa-laboral-en.html
|
Elementos
Epistemológicos
|
·
La inclusión de profesionales de otras disciplinas.
·
En este marco se utiliza la técnica de
taller, entendido como un espacio y un tiempo de comunicación, reflexión y
creatividad participativa, donde lo importante es el proceso y no el
producto.
·
Es necesario descentrarnos de los sujetos
individuales, y centrarnos en las formaciones culturales, los sistemas de
significación, las representaciones sociales, la formación y modificación de
hábitos y los estilos de vida.
|
Elementos Filosóficos
|
·
Desesperanzados desde el imaginario social
que los estigmatiza y correlativamente
urgidos sólo por la necesidad de volver a ser libres, y sin adecuados
espacios para reflexionar lo que significa cuidar de esa condición de
libertad una vez que la pueden lograr, el círculo vital se encuentra en muchos
casos cerrado sobre sí mismo) la juventud está signada por «el gran NO», es
negada (modelo jurídico) o negativizada (modelo represivo), se le niega
existencia como sujeto total (en transición, incompleto, ni niño ni adulto) o
se negativizan sus prácticas (juventud problema, juventud gris, joven
desviado, tribu juvenil, ser rebelde, delincuente, etc.).
·
Dispositivo grupal: optar por el trabajo
grupal con jóvenes privados de su libertad, supone por un lado, la postura de
no psicologizar lo social, evitando considerar a los internos como sujetos
enfermos, que sufren por problemas personales que no han podido resolver por
sí mismos.
·
Que el egreso de la institución
penitenciaria se realice en mejores condiciones, apuntando a que los jóvenes profundicen en el conocimiento de
su propia identidad, capacidades,
intereses, habilidades, valores y deseos, y en función de ellos analicen
críticamente las posibilidades personales, educativas, laborales, familiares/
vinculares y comunitarias para modificar la realidad que derivó en la
privación de libertad.
|
Elementos
Ontológicos
|
·
la gran mayoría de estos jóvenes privados
de su libertad, carece de un proyecto personal al momento de su excarcelación
|
Elementos
Psicológicos
|
·
El trabajo directo realizado con los jóvenes, en que se
logró un espacio para revisar y reflexionar acerca del pasado (elecciones
pasadas, historia personal); presente (intereses, deseos, fortalezas,
debilidades) y futuro (opciones al momento de egreso de la institución).
|
Elementos
Pedagógicos
|
·
La Orientación como estrategia de promover
salud, en tanto promueve proyectos de vida.
·
Cada uno de los talleres, es diseñado a
partir de los emergentes que se vayan recortando a lo largo de cada
encuentro, e incluye diferentes técnicas y dinámicas: musicoterapéuticas,
lúdicas, psicodramáticas, collage, confección de afiches, entre otras, que
contribuyan al cumplimiento de los objetivos.
·
Desde las relaciones con los jóvenes: se
logró conformar un espacio donde la palabra pudo circular y pudo hacer lugar
a la expresión de emociones, reflexiones y recuerdos, en un funcionamiento
cordial y de respeto mutuo.
|
Elementos
Sociológicos
|
·
El
análisis de estos datos, nos permite afirmar que la mayoría de los jóvenes
detenidos en las cárceles bonaerenses, proceden de contextos de pobreza y
marginación y que las desigualdades sociales, educativas y laborales
condicionan y conducen a un circuito de escasas oportunidades vitales.
·
El seguimiento, evaluando el impacto del proyecto sobre
los participantes directos, y sobre las comunidades.
·
La creación y ampliación redes sociales existentes, que
den apoyo a cada uno de los sujetos, fortaleciendo su inclusión social.
·
La intervención con “las visitas”, es decir aquellas
personas significativas en la vida de los jóvenes
·
La concreción de
una base de datos informativa en los campos de Salud, Educación, Trabajo y
Políticas Sociales
|
Elementos
Político- administrativos
|
·
El fortalecimiento de la relación entre el Servicio
Penitenciario Bonaerense y la Universidad.
·
Contribuir a la formación de recursos
humanos en extensión, investigación y docencia, al consolidar un equipo
interdisciplinario (Psicología, Trabajo Social y Musicoterapia) e
intercátedras (Forense y de Orientación dentro de la Unidad Ejecutora),
articulando experiencias anteriores en extensión y promoviendo el
entre-aprendizaje situado.
·
Desde lo inter institucional: las sólidas
relaciones logradas con las Unidades Penitenciarias
|
Nombre
del Lector
|
Amilkar
A. Brunal
|
Ubicación
institucional del lector
|
Revista latinoamericana de Orientación y
Desarrollo Humano: “OrientAcción”
|
E-mail
lector(es)
|
amilkarbrunal@gmail.com
|