miércoles, 11 de septiembre de 2019

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ÉTICA CIVIL


Como citar este blog

Brunal, A (Septiembre del 2019) Orientación Educativa y Ética Civil[Entrada en un blog]. Disponible en https://revistaorientaccion.blogspot.com/2019/09/debate-sobre-orientacion-educativa-y

 El Sentido de lo Humano en el modelo Orientación Transicional para  el sentido de vida.

E primera instancia,el Modelo latinoamericano de Orientación Transicional para el Sentido de Vida  (M.L.O),en principio busca elaborar teorías de Orientación educativa  sobre la base  de articular teorías psicológicas, sociológicas y pedagógicas sobre una base filosófica : Búsqueda del “Sentido de vida” objetivado en  los conceptos de  “consciencia” y “conciencia”[1]

En  la búsqueda por lo que esencialmente propio y exclusivo de la humanidad, se han planteado diversas afirmaciones:

 1. El trabajo es aquello que nos humanizó en el proceso evolutivo desde el neolítico hasta  la “edad del plástico”  [(F. Engels:El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre[2],sin embargo esta respuesta si bien muy lógica no nos diferencia de los animales pues todos ellos de alguna manera trabajan al igual que los humanos en pro de por lo menos las necesidades de subsistencia, protección, afecto y participación .

 2. También se ha  planteado que es el trabajo artístico (necesidad de creación)  lo que en verdad nos diferencia de los animales, pero con el surgimiento de la inteligencia artificial parece demostrase que los programas de computador también pueden producir obras artísticas de manera autónoma. Lo que precisamente  se encuentra en el  límite de la ciencia formal y la ciencia ficción es precisamente el concepto de “Consciencia”. En la serie de televisión de este genero “West World[3]” a manera de ejemplo reciente   se estudia  este concepto: “…se trata de un fascinante documento cinematográfico en el que se juega con la identidad, lo que nos hace ser humanos y uno de los pocos temas que no había tocado la serie: la vida eterna”

También  en otras obras la ciencia ficción nos muestra personajes “más humanos” que los humanos: La película “Alien” en la que algunos androides “defectuosos” deciden quemar sus módems que los automatizan y asumen comportamiento de mayor sensibilidad y empatía que la necesaria para su trabajo). Igualmente en la película “El Hombre bicentenario[4]” en la que se plantean temas filosóficos como el  libre albedrio , el amor y la muerte. Tambien en  la película Blade Runner[5](1982),  la androide (replica)  “Rachel” producida por la corporación Tyrell (que tiene como lema: “Más humanos que los humanos“) desarrolla un nivel de consciencia emocional que le permite establecer relaciones afectivas con el humano protagonista (Rick Deckard).
Pro otra parte Judith Butler en relación con  los mecanismos de subjetivación.[6] (Cómo se hace un sujeto), enfatiza en la dimensión del hacer como aquella fundamental para la construcción  social del sujeto:
                                      Esta forma de entender la subjetividad nos llevará al segundo as­pecto básico para ir comprendiendo qué significa que la subjetividad es una construcción, y es la propia reformulación que J. Butler realizará del término construcción. En este sentido, y en relación con lo señalado an­teriormente, la construcción no refiere a un proceso de articulación por parte de un sujeto previo que se construye como proyecto. Butler insistirá en subrayar que no hay sujeto previo al hacer, la subjetividad emerge en el propio proceso de la acción, como efecto del hacer. En este sentido “la construcción no es un acto único ni un proceso causal iniciado por un su­jeto”3, lo que a su vez implica que no se trata de un proyecto que un sujeto voluntarista elige, no elegimos “ser sujeto”, necesitamos serlo para poder vivir, para ser viables (legibles) culturalmente; ello implica “la exigencia de repetir la norma”4, aún cuando en esta repetición haya espacio para la subversión de dicha norma. Y para poder emerger como sujetos nos es imprescindible el reconocimiento de los otros5.
En M.LO ,en relación con le proceso de subjetivación se retoman   las dimensiones existenciales de Max-Neef para definir el concepto de “Ser” planteando  lo siguiente:
SER HUMANO=, tdo ser biológicamente producido por seres humanos
Persona =Ser social construido por la educación de una cultura determinada
Por lo tanto no todo ser humano llega a ser persona

ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y ÉTICA CIVIL.

 El Sentido de lo Humano en el modelo Orientación Transicional para  el sentido de vida.

E primera instancia ,el Modelo latinoamericano de Orientación Transicional para el Sentido de Vida  (M.L.O), en principio busca elaborar teorías de Orientación educativa  sobre la base  de articular teorías psicológicas, sociológicas y pedagógicas sobre una base filosófica : Búsqueda del “Sentido de vida” objetivado en  los conceptos de  “consciencia” y “conciencia”[7]

En  la búsqueda por lo que esencialmente propio y exclusivo de la humanidad, se han planteado diversas afirmaciones:

 1. El trabajo es aquello que nos humanizó en el proceso evolutivo desde el neolítico hasta  la “edad del plástico”  [(F. Engels:El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre[8],sin embargo esta respuesta si bien muy lógica no nos diferencia de los animales pues todos ellos de alguna manera trabajan al igual que los humanos en pro de por lo menos las necesidades de subsistencia, protección, afecto y participación .

 2. También se ha  planteado que es el trabajo artístico (necesidad de creación)  lo que en verdad nos diferencia de los animales, pero con el surgimiento de la inteligencia artificial parece demostrase que los programas de computador también pueden producir obras artísticas de manera autónoma. Lo que precisamente  se encuentra en el  límite de la ciencia formal y la ciencia ficción es precisamente el concepto de “Consciencia”. En la serie de televisión de este genero “West World[9]” a manera de ejemplo reciente   se estudia  este concepto: “…se trata de un fascinante documento cinematográfico en el que se juega con la identidad, lo que nos hace ser humanos y uno de los pocos temas que no había tocado la serie: la vida eterna”

También  en otras obras la ciencia ficción nos muestra personajes “más humanos” que los humanos ( ver la película Alien en la que algunos androides “defectuosos” deciden quemar sus módems que los automatizan y asumen comportamiento de mayor sensibilidad y empatía que la necesaria para su trabajo). Igulmente en la película “El Hombre bicentenario[10]” en la que se plantean gemas filosóficos como el  libre albedrio , el amor y la muerte. En  la película Blade Runner[11](1982),  la androide (replica)  “Rachel” producida por la corporación Tyrell (que tiene como lema “Más humanos que los humanos“) desarrolla un nivel de consciencia emocional que le permite establecer relaciones afectivas con el humano protagonista (Rick Deckard).
Pro otra parte Judith Butler y los mecanismos de subjetivación.[12] (Cómo se hace un sujeto), enfatiza en la dimensión del hacer como aquella fundamental para la construcción  socia del sujeto :
 Esta forma de entender la subjetividad nos llevará al segundo as­pecto básico para ir comprendiendo qué significa que la subjetividad es una construcción, y es la propia reformulación que J. Butler realizará del término construcción. En este sentido, y en relación con lo señalado an­teriormente, la construcción no refiere a un proceso de articulación por parte de un sujeto previo que se construye como proyecto. Butler insistirá en subrayar que no hay sujeto previo al hacer, la subjetividad emerge en el propio proceso de la acción, como efecto del hacer. En este sentido “la construcción no es un acto único ni un proceso causal iniciado por un su­jeto”3, lo que a su vez implica que no se trata de un proyecto que un sujeto voluntarista elige, no elegimos “ser sujeto”, necesitamos serlo para poder vivir, para ser viables (legibles) culturalmente; ello implica “la exigencia de repetir la norma”4, aún cuando en esta repetición haya espacio para la subversión de dicha norma. Y para poder emerger como sujetos nos es imprescindible el reconocimiento de los otros5.


Entre  La sublimación y la vulgarización  de los comportamientos Sociales. 
Es por esto,
repetimos, que afirmamos que lo ético surge como preocupación
por las consecuencias que nuestras acciones tienen sobre el otro
 sólo en un ámbito social y jamás van más allá del ámbito social en que surgen.
Humberto Maturana,

“La ética se ha debilitado tanto, que estamos ciegos
y ni la vemos ni la echamos de menos, prescindimos de ella.
Las normas del deber nos resultan rígidas, la virtud es cosa del pasado,
lo que importa es el placer personal vivido en el individualismo excluyente,
tan exclusivo que no se interesa ni asume responsabilidad ni compromiso ni siquiera con la pareja en la experiencia del amor»
 Zigmunt  Bauman

 En relación con el concepto subjetivo de “lo humano” podría objetivarse con base en el estudio general  de la  amplia gama de conductas humanas observables en la sociedad y calificables moralmente por esta. Dichas conductas  podrían clasificarse en un continuo moral infinito entre  la “sublimación” entendida como aquellas conductas de alta aceptabilidad y deseabilidad social  y la “vulgarización” como aquellas conductas que por contraposición presentan baja aceptabilidad y mucho rechazo social dada su connotación de “reprobación  moral” que representan. Aquí el caso del “cínico” (Rechazo provocador e irreverente a los convencionalismos sociales de la moral comúnmente aceptada) o el extremo del  “psicópata” pueden servir para validar este enfoque  en tanto que representan personalidades con bajo nivel de conciencia moral.
Retomando las dimensiones existenciales de Max-Neef para definir el concepto de “Ser” planteamos lo siguiente:
SER HUMANO= TENER+HACER+ESTAR(Convivir)
SER HUMANO =
 TENER Consciencia Actitudinal (Alteridad/Empatía)+
 HACER: Consciencia Aptitudinal (consciencia critica acerca de las propias potencialidades personales en función de las  relaciones académico-laborales  en el  contexto socioeconómico  de la sociedad contemporánea) +
 ESTAR (CONVIVIR): Conciencia Moral (vivir concientemente las implicaciones morales de nuestros actos sociales).

El sentido de la vida en comunidad.
Uno de los  asuntos que estamos tramado de dilucidar es obviamente complejo y gira en torno a la Ética civil[13] (Adela Cortina, Savater, Maturana principalmente) como elemento pertinente de la Orientación educativa  en relación con el sentido de vida en comunidad.
“La ética se dirige fundamentalmente a unir dos valores humanos
que son imprescindibles para vivir: la justicia y la felicidad. Adela Cortina

Se discute la relación entre ética religiosa y ética laicista en contraposición a la ética civil enfocada a garantizar los ideales de la modernidad: Libertad e igualdad (derechos Humanos) sumado al concepto de  “fraternidad” que no puede ser garantizada por el enfoque legal, sino exclusivamente por una actitud humana. En ese sentido se propone la “Alteridad” que según Lèvinas tiene fuerte influencia en la cultura judeo cristiana occidental (La biblia ).

Una ética religiosa es aquélla que apela a Dios expresamente para orientar nuestro hacer personal y comunitario. Una ética laicista, por su parte, se sitúa en las antípodas de la ética creyente y considera imprescindible para la realización de los hombres eliminar de su vida el referente religioso, negar la religión, porque ésta no puede ser -a su juicio- sino fuente de discriminación y degradación moral. A. Cortina

Parece ser entonces necesario sacar  la biblia (religión cristiana ) de la ecuación y sustituirla por algún concepto de espiritualidad con base por ejemplo en la cultura amerindia  (Suma Kamsuay). Surge entonces  la pregunta:¿Es posible erradicar el pensamiento judeocristiano cristiano el cual  permea toda la cultura occidental eurocentrista de la cual somos herederos y tal vez prisioneros.? (Colonización del pensamiento).

Estas dos posiciones éticas son intolerantes con un sector de los ciudadanos y foco inevitable de discriminación; por lo tanto, una ética cívica no puede ser religiosa ni laicista: únicamente puede ser una ética laica. En este sentido, entiendo que una ética religiosa no debe intentar absorber a la ética civil, anulándola, porque entonces instaura un monismo moral intolerante. Pero tampoco la ética civil está legitimada para intentar anular alguna de las éticas religiosas que respetan los mínimos comunes a todas. Los monismos intolerantes son siempre inmorales. A. Cortina

Por otra parte la discusión lleva al a siguiente pregunta: ¿Es pertinente  sustituir la ética religiosa por la cultura espiritualista amerindia sin asumir una posición laicista?.

 “La Dimensión espiritual aquella que trasciende el mundo de lo físico y que permite vincularnos con todos los seres vivos en armonía, mediante principios que orientan la interrelación de la persona, la sociedad y la naturaleza. A esta visión espiritual es necesario abonarla con la filosofía de Suma Kamsuay (vida en armonía) perspectiva que nos permite comprender la necesidad de establecer una relación equilibrada desde el ser humano con el mundo que nos rodea”  Min Educación Ecuador  precisar referencia)

Otra forma de entender este proceso de construcción de la base conceptual del modelo en relación con  “el sentido de vida en comunidad”, es como un conjunto de principios universales de convivencia (vida en comunidad) que no pertenecen a Oriente u occidente, ni a ninguna cultura en particular. Esta visión universalista de nuestra cultura, nos permite retomar libremente diversos principios que consideremos pertinentes para construir el concepto de : Sentido de Vida en Comunidad”.
1. Principios filosóficos:

·          Toda vida es sagrada.
·         El Imperativo categórico ( E. kant)
·         La regla de Oro ( Biblia)
·         Has el bien por el bien mismo,( Lichtenberg, Aforismos).
·         y por consideración a ti (Lichtenberg, Aforismos[14]).
·         El otro es digno de respeto por el hecho de ser humano. El “Otro” es igual a mi (Alteridad: Lévinas).
·         No solo se nace humano hay que aprender a serlo (ser persona) en  comunidad.
·         Mi libertad limita con la libertad del otro. Jean Paul Sartre[15]

2. Principios políticos:
·         Haz el bien  porque lo requiere la prosperidad de la sociedad de la que formas parte,
·         Por amor a la sociedad
·         Por respeto a la ley. (Lichtenberg, Aforismos).
3. Principios Humanos:
 La preocupación por “las consecuencias que tienen las acciones de uno sobre el  otro como un ser con el cual se configura legítimamente un mundo social”. (El Sentido de lo Humano. Humberto Maturana.)
4. Principios espirituales universales
·         Principios basados en la cosmovisión indigenista andina [16]:
 Ética de la igualdad y la armonía con la naturaleza y la sociedad.
 El Ama Quilla, Ama Llulla, Ama Shua. Son los principios básicos de los pueblos andinos que se orientan a fortalecer la convivencia y cultura de paz.
·         Ama Llulla [17](no mentir) promulga el respeto por la verdad y la integridad. Su fin es ser fiel a sí mismo, al lugar de procedencia y a la comunidad que lo acoge[18].

«Hipermodernidad» .La posmodernidad depuso a la diosa razón e instaló al sentimiento y el placer en su trono, alimentados por el consumo.

La hipermodernidad está acelerando el consumo hasta el hiperconsumo, que ya ha superado la simple adquisición del consumo material, moviendo a la sociedad actual en búsqueda, a veces compulsiva, del consumo de emociones, con el turismo erótico, el turismo de aventuras, el consumo de drogas, los espectáculos de la crueldad y el terror. Z. Bauman




                         



SER HUMANO= TENER+HACER+ESTAR(Convivir)
SER HUMANO =
 TENER Consciencia Actitudinal (Alteridad/Empatía)+
 HACER: Consciencia Aptitudinal (consciencia critica acerca de las propias potencialidades personales en función de las  relaciones académico-laborales  en el  contexto socioeconómico  de la sociedad contemporánea) +
 ESTAR (CONVIVIR): Conciencia Moral (vivir concientemente las implicaciones morales de nuestros actos sociales).
La conciencia es producto de la educación en una cultura especifica
El ser transciende el ser ahí biológico de la existencia ( A. Mora)
 El ser remite a existir
El ser y la pregunta por el ser lleva al desarrollo de la conciencia pero... Al existir ya somos... Desde hace mucho que la filosofía se ha preguntado por ello Remite también a la esencia, al espíritu No a ser de una forma u otra. Del estar con el otro... Es así que el sentido de vida o de la existencia humana no se agota en el tener... Sea conocimiento o bienes materiales si no en ese estar con el otro entendido como el par, la familia y el sentido del estar en el mundo y en la sociedad. Ej, niños ferales[19](criados por lobos en la India ) Ej, niños ferales(criados por lobos en la India )
“La estructura social esta fragmentada y quienes tenemos la formación y vocación de hacer algo con esta fragmentación somos los docentes orientadores... nuestra labor no se limita a los estudiantes, sino que convoca a la comunidad educativa en general, somos los que por nuestra formación contamos con las herramientas cognitivas y "emocionales" para ayudar a tramitar las situaciones que hacen que todos en general le pierdan el sentido a su existencia, pues no son solo los estudiantes quienes se suicidan.. también hay docentes con ideaciones e intentos suicidas, las enfermedades mentales se encuentran en un punto álgido y se está convirtiendo en un "problema" más para atender en las escuelas y colegios . Por eso es tan importante conformar grupos y redes de apoyo; no solamente académicas sino también sociales y emocionales que nos permita a nosotros como cuidadores; cuidarnos. En este sentido el orientador escolar aporta    desde la reflexión la escucha la educación pero es el estudiante quien realiza su construcción. Maria Deisy Sandoval
De tal manera se construye el concepto de  Ser” desde estas tres dimensiones (Tener, Hacer,Estar) precisando  la diferencia entre “Ser”  y Ser Social : persona Persona =Ser social construido por la educación de una cultura determinada
ALTERIDAD :Y ser "comprensivos", que como dice Hans-Georg Gadamer, no es suficiente con ponerse "en los zapatos del otro"; sino además, "sentir lo que el otro siente" y entender su lenguaje en que se expresa. Está "comprensión" también se aplica del hombre hacia la naturaleza, como fue la respuesta de la indígena de la Amazonia, que respondió a las necesidades de un animal indefenso... José  Nava
Como bien lo plantea Edgar Morin "Educar para comprender las matemáticas es una cosa, educar para la comprensión humana es otra, ahí se encuentra justamente la misión ESPIRITUAL de la educación: enseñar la comprensión entre las personas como condición y garantía de la solidaridad intelectual y moral de la humanidad" . Diana marceka
La ética no se podría enseñar con lecciones de moral. Ella debe formarse en las mentes a partir de la conciencia de que el humano es al mismo tiempo individuo, parte de una sociedad, parte de una especie. Llevamos en cada uno de nosotros esta triple realidad. De igual manera, todo desarrollo verdaderamente humano debe comprender el desarrollo conjunto de las autonomías individuales, de las participaciones comunitarias y la conciencia de pertenecer a la especie humana.
De allí, se esbozan las dos grandes finalidades ético-políticas del nuevo milenio : establecer una relación de control mutuo entre la sociedad y los individuos por medio de la democracia y concebir la Humanidad como comunidad planetaria. La educación debe no sólo contribuir a una toma de conciencia de nuestra Tierra-Patria, sino también permitir que esta conciencia se traduzca en la voluntad de realizar la ciudadanía terrenal. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Edgar Morin
Entre  La sublimación y la vulgarización  de los comportamientos Sociales. 

Es por esto, repetimos, que afirmamos que lo ético surge como preocupación por las consecuencias que nuestras acciones tienen sobre el otro sólo en un ámbito social y jamás van más allá del ámbito social en que surgen. Humberto Maturana,

“La ética se ha debilitado tanto, que estamos ciegos y ni la vemos ni la echamos de menos, prescindimos de ella. Las normas del deber nos resultan rígidas, la virtud es cosa del pasado, lo que importa es el placer personal vivido en el individualismo excluyente, tan exclusivo que no se interesa ni asume responsabilidad ni compromiso ni siquiera con la pareja en la experiencia del amor» Zigmunt  Bauman

    En relación con el concepto subjetivo de “lo humano” podría objetivarse con base en el estudio general  de la  amplia gama de conductas humanas observables en la sociedad y calificables moralmente por esta. Dichas conductas  podrían clasificarse en un continuo moral infinito entre  la “sublimación” entendida como aquellas conductas de alta aceptabilidad y deseabilidad social  y la “vulgarización” como aquellas conductas que por contraposición presentan baja aceptabilidad y mucho rechazo social dada su connotación de “reprobación  moral” que representan. Aquí el caso del “cínico” (Rechazo provocador e irreverente a los convencionalismos sociales de la moral comúnmente aceptada) o el extremo del  “psicópata” pueden servir para validar este enfoque  en tanto que representan personalidades con bajo nivel de conciencia moral.

El sentido de la vida en comunidad.
La conciencia es producto de la educación en una cultura especifica La consciencia es producto de La percepción sinaptica???
Uno de los  asuntos que estamos tramado de dilucidar es obviamente complejo y gira en torno a la Ética civil[20] (Adela Cortina, Savater, Maturana principalmente) como elemento pertinente de la Orientación educativa  en relación con el sentido de vida en comunidad.
“La ética se dirige fundamentalmente a unir dos valores humanos
que son imprescindibles para vivir: la justicia y la felicidad. Adela Cortina

Se discute la relación entre ética religiosa y ética laicista en contraposición a la ética civil enfocada a garantizar los ideales de la modernidad: Libertad e igualdad (derechos Humanos) sumado al concepto de “fraternidad” que no puede ser garantizada por el enfoque legal, sino exclusivamente por una actitud humana. En ese sentido se propone la “Alteridad” que según Lèvinas tiene fuerte influencia en la cultura judeo cristiana occidental (La biblia ).

Una ética religiosa es aquélla que apela a Dios expresamente para orientar nuestro hacer personal y comunitario. Una ética laicista, por su parte, se sitúa en las antípodas de la ética creyente y considera imprescindible para la realización de los hombres eliminar de su vida el referente religioso, negar la religión, porque ésta no puede ser -a su juicio- sino fuente de discriminación y degradación moral.
Adela. Cortina

Parece ser entonces necesario sacar  la biblia (religión cristiana ) de la ecuación y sustituirla por algún concepto de espiritualidad con base por ejemplo en la cultura amerindia  (Suma Kamsuay). Surge entonces  la pregunta:¿Es posible erradicar el pensamiento judeocristiano cristiano el cual  permea toda la cultura occidental eurocentrista de la cual somos herederos y tal vez prisioneros.? (Colonización del pensamiento).

Estas dos posiciones éticas son intolerantes con un sector de los ciudadanos y foco inevitable de discriminación; por lo tanto, una ética cívica no puede ser religiosa ni laicista: únicamente puede ser una ética laica. En este sentido, entiendo que una ética religiosa no debe intentar absorber a la ética civil, anulándola, porque entonces instaura un monismo moral intolerante. Pero tampoco la ética civil está legitimada para intentar anular alguna de las éticas religiosas que respetan los mínimos comunes a todas. Los monismos intolerantes son siempre inmorales. A. Cortina

Por otra parte la discusión lleva a la siguiente pregunta: ¿Es pertinente  sustituir la ética religiosa por la cultura espiritualista amerindia sin asumir una posición laicista?.
 “La Dimensión espiritual aquella que trasciende el mundo de lo físico y que permite vincularnos con todos los seres vivos en armonía, mediante principios que orientan la interrelación de la persona, la sociedad y la naturaleza. A esta visión espiritual es necesario abonarla con la filosofía de Suma Kamsuay (vida en armonía) perspectiva que nos permite comprender la necesidad de establecer una relación equilibrada desde el ser humano con el mundo que nos rodea”  Min Educación Ecuador  precisar referencia)

Otra forma de entender este proceso de construcción de la base conceptual del modelo en relación con  “el sentido de vida en comunidad”, es como un conjunto de principios universales de convivencia (vida en comunidad) que no pertenecen a Oriente u occidente, ni a ninguna cultura en particular. Esta visión universalista de nuestra cultura, nos permite retomar libremente diversos principios que consideremos pertinentes para construir el concepto de : Sentido de Vida en Comunidad”.
1. Principios filosóficos:

·          Toda vida es sagrada.
·         El Imperativo categórico ( E. kant)
·         La regla de Oro ( Biblia)
·         Has el bien por el bien mismo,( Lichtenberg, Aforismos).
·         y por consideración a ti (Lichtenberg, Aforismos[21]).
·         El otro es digno de respeto por el hecho de ser humano. El “Otro” es igual a mi (Alteridad: Lévinas).
·         No solo se nace humano hay que aprender a serlo (ser persona) en  comunidad.
·         Mi libertad limita con la libertad del otro. Jean Paul Sartre[22]

2. Principios políticos:
·         Haz el bien  porque lo requiere la prosperidad de la sociedad de la que formas parte,
·         Por amor a la sociedad
·         Por respeto a la ley. (Lichtenberg, Aforismos).
3. Principios Humanos:
 La preocupación por “las consecuencias que tienen las acciones de uno sobre el  otro como un ser con el cual se configura legítimamente un mundo social”. (El Sentido de lo Humano. Humberto Maturana.)
4. Principios espirituales universales
·         Principios basados en la cosmovisión indigenista andina [23]:
 Ética de la igualdad y la armonía con la naturaleza y la sociedad.
 El Ama Quilla, Ama Llulla, Ama Shua. Son los principios básicos de los pueblos andinos que se orientan a fortalecer la convivencia y cultura de paz.
·         Ama Llulla [24](no mentir) promulga el respeto por la verdad y la integridad. Su fin es ser fiel a sí mismo, al lugar de procedencia y a la comunidad que lo acoge[25].

«Hipermodernidad» .La posmodernidad depuso a la diosa razón e instaló al sentimiento y el placer en su trono, alimentados por el consumo.

La hipermodernidad está acelerando el consumo hasta el hiperconsumo, que ya ha superado la simple adquisición del consumo material, moviendo a la sociedad actual en búsqueda, a veces compulsiva, del consumo de emociones, con el turismo erótico, el turismo de aventuras, el consumo de drogas, los espectáculos de la crueldad y el terror. Z. Bauman




                         





[1] La consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella, mientras que la conciencia es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal.Ambos términos derivan de la misma raíz etimológica: el vocablo latín conscientĭa. De allí, por ejemplo, que compartan el mismo adjetivo: consciente (que no admite la grafía conciente).,Sin embargo, en ciertas situaciones, estos términos pueden funcionar como sinónimos y ser perfectamente intercambiables, lo que a veces genera dudas sobre cuál es la forma correcta de escribir la palabra en cada uno de sus usos.
[3] “…. por sí sola se trata de un fascinante documento cinematográfico en el que se juega con la identidad, lo que nos hace ser humanos y uno de los pocos temas que no había tocado la serie: la vida eterna.”
                                                                                                                                                                                                    
[4] El robot con alma. Año 2004. Una familia adquiere un robot con idea de que les ayude en las tareas domésticas. A medida que sirve en su hogar, Andrew (que así es bautizado el robot) comienza a desarrollar una sensibilidad que no parece nada normal en una máquina. Es capaz de hacer pequeñas esculturas, y tiene lo que podría llamarse afecto por los distintos miembros de la familia a la que sirve, sobre todo por Pequeña Miss. Esto le hace sentirse confuso, y a medida que pasan los años se le plantean cuestiones como la libertad y la muerte.

[5] A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena. Pero a esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba "retiro". Tras un grave incidente, el ex Blade Runner Rick Deckard es llamado de nuevo al servicio para encontrar y "retirar" a unos replicantes rebeldes. (FILMAFFINITY)
[6] JUDITH BUTLER Y LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO EN TÉRMINOS PERFORMATIVOS. Disponible en nstitucional.us.es/revistas/themata/56/14. Nota.pdf

[7] La consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella, mientras que la conciencia es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal.Ambos términos derivan de la misma raíz etimológica: el vocablo latín conscientĭa. De allí, por ejemplo, que compartan el mismo adjetivo: consciente (que no admite la grafía conciente).,Sin embargo, en ciertas situaciones, estos términos pueden funcionar como sinónimos y ser perfectamente intercambiables, lo que a veces genera dudas sobre cuál es la forma correcta de escribir la palabra en cada uno de sus usos.
[9] “…. por sí sola se trata de un fascinante documento cinematográfico en el que se juega con la identidad, lo que nos hace ser humanos y uno de los pocos temas que no había tocado la serie: la vida eterna.”
                                                                                                                 
[10] El robot con alma. Año 2004. Una familia adquiere un robot con idea de que les ayude en las tareas domésticas. A medida que sirve en su hogar, Andrew (que así es bautizado el robot) comienza a desarrollar una sensibilidad que no parece nada normal en una máquina. Es capaz de hacer pequeñas esculturas, y tiene lo que podría llamarse afecto por los distintos miembros de la familia a la que sirve, sobre todo por Pequeña Miss. Esto le hace sentirse confuso, y a medida que pasan los años se le plantean cuestiones como la libertad y la muerte.

[11] A principios del siglo XXI, la poderosa Tyrell Corporation creó, gracias a los avances de la ingeniería genética, un robot llamado Nexus 6, un ser virtualmente idéntico al hombre pero superior a él en fuerza y agilidad, al que se dio el nombre de Replicante. Estos robots trabajaban como esclavos en las colonias exteriores de la Tierra. Después de la sangrienta rebelión de un equipo de Nexus-6, los Replicantes fueron desterrados de la Tierra. Brigadas especiales de policía, los Blade Runners, tenían órdenes de matar a todos los que no hubieran acatado la condena. Pero a esto no se le llamaba ejecución, se le llamaba "retiro". Tras un grave incidente, el ex Blade Runner Rick Deckard es llamado de nuevo al servicio para encontrar y "retirar" a unos replicantes rebeldes. (FILMAFFINITY)
[12] JUDITH BUTLER Y LA CONSTRUCCIÓN DEL SUJETO EN TÉRMINOS PERFORMATIVOS. Disponible en nstitucional.us.es/revistas/themata/56/14. Nota.pdf

[13] Ética civil es aquélla que, cualquiera que sean nuestras creencias últimas (una religión positiva, el agnosticismo o el ateísmo) debe obligarnos a colaborar en la perfección de los grupos sociales a los que de tejas abajo pertenezcamos: una entidad profesional, una ciudad, una nación unitaria o, como empieza a ser en nuestro caso, una nación de nacionalidades y regiones. Sin un consenso tácito entre los ciudadanos acerca de lo que sea esencialmente esa perfección, la moral civil no parece posible”. Pedro Laín Entralgo

[14]  Los aforismos de Lichtenberg combinan un agudo sentido del humor y de la ironía con un especial talento para jugar con el lenguaje y las etimologías. Sin embargo, lo más seductor de su obra es la rica imagen que nos ofrece del hombre enfrentado a su soledad y la modernidad de los planteamientos acerca de la ardua dificultad de los seres humanos para comunicarse entre sí. Una obra considerada como fundamental en la literatura alemana. https://www.oletvm.com/libro/aforismos_156204

[18] Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/legado-indigena-armonia-ritual-ecuador
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. 
www.eltelegrafo.com.ec https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/legado-indigena-armonia-ritual-ecuador
[19] https://lavozdelmuro.net/9-casos-reales-de-ninos-criados-por-animales-y-la-espectacular-historia-del-nino-salvaje-espanol/
[20] Ética civil es aquélla que, cualquiera que sean nuestras creencias últimas (una religión positiva, el agnosticismo o el ateísmo) debe obligarnos a colaborar en la perfección de los grupos sociales a los que de tejas abajo pertenezcamos: una entidad profesional, una ciudad, una nación unitaria o, como empieza a ser en nuestro caso, una nación de nacionalidades y regiones. Sin un consenso tácito entre los ciudadanos acerca de lo que sea esencialmente esa perfección, la moral civil no parece posible”. Pedro Laín Entralgo

[21]  Los aforismos de Lichtenberg combinan un agudo sentido del humor y de la ironía con un especial talento para jugar con el lenguaje y las etimologías. Sin embargo, lo más seductor de su obra es la rica imagen que nos ofrece del hombre enfrentado a su soledad y la modernidad de los planteamientos acerca de la ardua dificultad de los seres humanos para comunicarse entre sí. Una obra considerada como fundamental en la literatura alemana. https://www.oletvm.com/libro/aforismos_156204

[25] Esta noticia ha sido publicada originalmente por Diario EL TELÉGRAFO bajo la siguiente dirección: https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/legado-indigena-armonia-ritual-ecuador
Si va a hacer uso de la misma, por favor, cite nuestra fuente y coloque un enlace hacia la nota original. 
www.eltelegrafo.com.ec
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/sociedad/6/legado-indigena-armonia-ritual-ecuador

martes, 20 de agosto de 2019

Una nueva definición de Orientación Vocacional/ profesional y Socio -Ocupacional ( Modelo Latinoamericano de Orientación,2018 )


2  Orientación Vocacional/profesional

En relación con  los objetivos de la Orientación Vocacional/Profesional John Krumboltz Citado por Julio González Bello (2003) menciona:

        “Dentro de este ámbito de cuestionamientos recientes, sólo a manera de ejemplo, vale la pena mencionar algunos de los aspectos señalados por el Dr. John Krumboltz en una de las conferencias centrales de la Asociación Internacional para la Orientación Educativa y Vocacional (IAEVG, siglas en Inglés), celebrada en Berna, Suiza, en 2003, cuando indicaba que:
1) El objetivo de la Orientación Vocacional/Profesional es crear una vida satisfactoria, no tomar una decisión vocacional;
2) Los test estimulan el aprendizaje, no deciden una ocupación, y 3) La Orientación debe estimular las acciones exploratorias.

Por otra parte  Rascován comenta:

                                 “las prácticas de la Orientación vocacional nacieron con las sociedades capitalistas industriales de principio del siglo XX respondiendo a sus exigencias de manera adaptativa, Como ha ocurrido en otras áreas del campo social, en su derrotero se fueron generando discursos críticos y formas de operar contrahegemónicos. En esa tensión ideológica, que aún persiste, se hace necesario visibilizar la relación que la Orientación vocacional tiene en tanto práctica, con las profundas desigualdades sociales existentes y que, desde luego, se expresan en los proceso de elección. Cualquier geología de los discursos y prácticas de la Orientación vocacional debería ubicar este aspecto en el centro del debate.”
                          Sergio Rascován

Teniendo en cuenta este tipo de reflexiones se construye colectivamente mediante las encuestas latinoamericanas de Orientación (revista OrientAcción) la siguiente definición:

                            La Orientación Vocacional/Profesional, es un proceso de asesoría pedagógica al fenómeno existencial: “Búsqueda de sentido de la escolaridad” en función de la construcción social de proyectos de vida académicos en relación con la vida laboral, el cual  se enmarca en el conflicto  ético-existencial [Deber SER (Tener, Hacer, Estar/Convivir) Querer Ser (Tener, Hacer, Estar/Convivir)] conflicto realizable[33] mediante la construcción del Poder SER social(Tener, Hacer, Estar/Convivir)] lo cual implica una postura  moral particular entre la valoración sub-convencional mínima y la post-convencional  máxima.
                             Requiere de procesos psico-pedagógicos  tales como el desarrollo de la conciencia perceptual plena autodeterminada, y la resiliencia emancipadoraconstruida como capacidad  de recuperación moral y/o adaptación bio-psicosocial  ante situaciones altamente adversas y estresantes, mediante la construcción ética y psicosocial de propósitos sociales éticos, ecológicos y solidarios trascendentales, objetivados en proyectos de vida emancipadores.
                              Esta tarea transicional se constituye mediante la conceptualización, implementación y evaluación de acciones pedagógicas orientadas hacia la identificación de aptitudes y esfuerzos  requeridos para desempeñarse en áreas generales y/o  específicas del conocimiento, armonizada con la búsqueda de un óptimo desarrollo de las potencialidades del ser humano en todas sus dimensiones existenciales(Ser, Tener, Hacer, Estar); desarrollo que se pone de manifiesto en proyectos académico-laborales con criterios éticamente auto-determinados o auténticos (Hansen,2005),sostenibles y socialmente comprometidos. Dicho proceso pedagógico, promueve la reflexión existencial con base en la identificación de tres clases de  recursos potenciales:
Intra-personales: Aptitudes y Actitudes (Vocación, Disciplina, Motivación), relacionadas con las trayectorias de vida profesional
Interpersonales: Comunidad educativa.
Institucionales: Organizaciones gubernamentales y/o no gubernamentales.
La pertinencia de este proceso pedagógico que puede tener lugar en cualquier momento del ciclo vital suele resultar mayor durante los fenómenos transicionales relevantes propios de las trayectorias académicas y sociales (Enfoque metodológico: Orientación Transicional). 

Brunal, Vázquez y cols (R 2018 b)

2.2.3  Orientación Socio-Ocupacional

Igualmente se considera relevante establecer diferencias entre la Orientación Vocacional/Profesional y la Orientación socio-Ocupacional.

        Proceso de asesoría laboral y/o pre-laboral enfocado hacia la  empleabilidad a corto y/ mediano plazo basado en la identificación de oportunidades laborales más apropiadas en relación con la formación académica y la experiencia del Orientante. Se diferencia de la Orientación Vocacional/Profesional,fundamentalmente en su intencionalidad, en tanto parte de la oferta del mercado en lugar de los intereses individuales, objetivado por su énfasis por la empleabilidad  y la rentabilidad (relación costo-beneficio) y en su carácter opcional o postergable de la profesionalización académicamente reconocida, frente a la necesidad inmediata de subsistencia.

De manear complementaria al tema  Finn Hansen (2005)  comenta:

En la historia de la investigación y desarrollo de la Orientación y formación profesional, la dimensión ética y existencial no ha sido prioritaria entre aquellos de aplicación que solemos llamar “Formación profesional” y “Formación permanente”. Y así, la Orientación profesional nos conduce inevitablemente a cuestiones de naturaleza política, filosófica y ética. Más que en épocas anteriores, la orientación actual debe crear una mayor coherencia entre las capacidades profesionales de una persona y sus valores éticos y vitales


Por tales razones en el modelo Orientación Transicional para el sentido de la Vida, se considera fundamental tratar de manera simultánea en cualquier mediación desde la Orientación Vocacional/ Profesional y/o socio-ocupacional , abordar el tema ético.




sábado, 6 de abril de 2019

La orientación en el campo educativo. Modalidad de educación formal. Córdoba (Arg)

III CONGRESO IBEROAMERICANO DE ORIENTACION 2018-CORDOBA.
VOCES DE LA ORIENTACION EN IBEROAMERICA.

Fecha: 15, 16 y 17 de noviembre de 2018.

Facultad de psicología universidad nacional de Córdoba. Córdoba. Argentina.
Modalidad de presentación: Trabajo libre.
Título del trabajo: Orientación: EL CONOCIMIENTO SUMA LA ACTITUD MULTIPLICA.
Apellido y nombre de los/las autor/as:    Arquitecta Romina Carignano
Lic. Silvia Carmona. Arquitecta Carina Masi. Profesora Antonia González.
Correo electrónico: silviacarmona189@gmail.com

Institución: Instituto de Enseñanza media y Técnica Domingo F. Sarmiento. Córdoba. Argentina
Eje temático: 1-la orientación en el campo educativo. Modalidad de educación formal.

RESUMEN
Las  docentes de las cátedras de formación para la vida y el trabajo, de las orientaciones de Sociales y Economía y administración, realizaron desde los inicios de las mismas (año 2013) un trabajo interdisciplinario que posibilitó la integración de las orientaciones, permitiendo el desarrollo de nuevos interrogantes, desafiando prejuicios y estereotipos, y formulando un proyecto para los estudiantes, donde los mismos pudiesen pensarse desde un nuevo espacio, una nueva construcción, un nuevo escenario, y con un futuro que hacer, recuperando de este modo no solo sus trayectos pedagógicos como estudiantes, sino también sus experiencias de vida para plantearse y cuestionarse en relación al futuro. En definitiva, pensarse desde sus decisiones qué, cómo y con que, llevaran a cabo la ejecución de esa gran obra que es la vida.
Palabras claves: PROYECTO, TRABAJO, PROFESION, FUTURO.

La decisión se vuelve un tanto  compleja y llena de particularidades, por lo cual es necesario el abordaje de las mismas a través del trabajo interdisciplinario y conjunto de docentes de diferentes áreas del conocimiento: Economía (formación para la vida y el trabajo), Sociales (formación para la vida y el trabajo) y Construcciones (Sismología). El trabajo en equipo sostenido, permitió la apertura hacia docentes y estudiantes de séptimo año de la orientación Técnicos en construcción M.M.O (año 2016) generando un espacio dialógico que se fue fortaleciendo a través de las diferentes articulaciones que surgieron durante su desarrollo. Esto posibilitó la reflexión de los jóvenes sobre el ámbito laboral y/o universitario.
A partir de 2017 profundizamos en la incidencia de las distintas orientaciones en las elecciones de los estudiantes en relación a estudios y/o trabajos futuros. También implementamos estrategias de estudios que acercaran a los estudiantes secundarios al mundo universitario, y desarrollamos otras para la búsqueda de empleo, que incluyeron pasantías profesionales referidas a sus futuras elecciones universitarias o laborales, articulación con ONG, universidades, institutos superiores, visitas a empresas, estudios jurídicos, radios etc., para conocer las posibles actividades que podrían desarrollar  en un futuro como adultos.
El equipo de trabajo generó la integración de las orientaciones de Sociales, Economía y administración y Técnico en construcciones M.M.O en la institución educativa, ampliando su cobertura durante el ciclo lectivo 2018, a la orientación Técnico en química, dando así en palabras de Freyre, testimonio del camino que se inicia. Revalorizamos al espacio curricular Formación para la vida y el trabajo, como un espacio novedoso por sus intencionalidades formativas, que nos permitieron a los docentes y estudiantes abordar aprendizajes y contenidos para el protagonismo del presente y la construcción de un futuro.
Las finalidades de este espacio curricular se orientan a contribuir a la formación de personas capaces de comprender el mundo en su complejidad, valorar sus propias capacidades, desarrollar sus potencialidades, interactuar con otros, afrontar los desafíos y operar las transformaciones necesarias para el desarrollo propio y de los demás en comunidad (Diseño Curricular del Ciclo Básico de la Educación Secundaria-Ministerio de Educación Provincia de Córdoba)
Este proyecto como experiencia apunta a la participación de todas las orientaciones en interrelación con  la comunidad, en diferentes roles, formatos y con un fuerte sentido democrático solidario de reconocimiento mutuo porque solo participando nos sentimos parte de lo que nos pasa. Lo consideramos como una experiencia para seguir creciendo como institución educativa, disfrutando de lo que hacemos, con incertidumbres compartidas, temores, alegrías, pero por sobre todo compartiendo lo que elegimos, con el orgullo de haber llegado hasta aquí con nuestro esfuerzo.
Educar es un compromiso social que es posible cuando logramos despertar en otras personas, poderes y sueños que están más allá de los nuestros y que hacen de nuestro presente el futuro de ellos.
Freyre, Paulo. 2004. Cartas a quien pretende enseñar. Buenos Aires. Siglo XXI. Editores Argentina.
Camilloni, A. (2006). El saber sobre el trabajo en el currículo escolar. En Anales de la educación común, Tercer siglo, 2 (3). Buenos Aires: Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. Dirección Provincial de Planeamiento, 112 - 117.