[1]
|
María Rosa Bruno
|
Resumen
En este artículo pretendemos compartir una de las actividades que
realiza en Programa de Consejería de la Escuela Secundaria de la Universidad de
Puerto Rico y que utiliza un enfoque constructivista.
With this article we pretend to share one of the
activities the Counseling Program at University of Puerto Rico Secondary School
does with a constructivism approach.
Keywords: Constructivismo, consejería, talleres e
historias
Constructivism, counseling, workshops and
stories
El Programa de Orientación y Consejería de la Escuela Secundaria de la
Universidad de Puerto Rico se enfoca en la dignidad y el valor del ser humano,
su derecho a recibir ayuda preventiva, su derecho al pleno desarrollo de sus potencialidades,
su capacidad para aprender y para contribuir a la sociedad puertorriqueña.
Es importante ahondar sobre la Escuela
Secundaria ya que la misma, en muchos aspectos, no es una escuela tradicional.
La Escuela Secundaria de la Universidad de Puerto Rico, como escuela
laboratorio de la Facultad de Educación, comparte el marco filosófico de la
Universidad de Puerto Rico, su aspiración a la excelencia y sus concepciones de
la educación y la sociedad. Asimismo, la filosofía de la escuela surge del compromiso
con los fundamentos filosóficos del sistema público de educación del pueblo
puertorriqueño que establece como su propósito una educación general. Además de ser un centro de educación general,
tiene una misión de servicio: ser centro de práctica, laboratorio, modelo de
técnicas educativas innovadoras, centro de investigación y divulgación de los
nuevos modelos educativos y las teorías científicas y sociales que se
implantarán en nuestra sociedad. Fue fundada en 1913 y su impacto se ha sentido
en la sociedad gracias a los ex alumnos destacados.
Como institución de educación secundaria que
prepara a los estudiantes para estudios universitarios, cumple una función
social de estimularlos para que desarrollen una conciencia crítica frente al
sistema de valores sociales y éticos que presenta su realidad. Con el
compromiso de ser modelo de la educación puertorriqueña, la Escuela Secundaria
fundamenta su programa educativo en el desarrollo integral de los estudiantes
con un enfoque socio humanístico del conocimiento. Este enfoque estimula la
comprensión mutua entre los seres humanos, lo que constituye las bases seguras
de una educación por la paz, profundizando en la necesidad de estudiar las
raíces, modalidades y efectos de la incomprensión.
Para lograr la educación a la cual se aspira,
el currículo es dinámico, sistemático y centrado en el estudiante, fomentando
en éste la creatividad, la criticidad, la capacidad de ser proponente y
militante en la búsqueda de soluciones frente a una sociedad pluralista, multicultural
y cambiante.
El estudiante es un sujeto reflexivo y activo
que explora y construye conocimiento, valiéndose de sus propios recursos intelectuales,
desde el nivel en que encuentra. El conocimiento resultante es diverso e
integrador, se construye por medio de la experimentación, la investigación y la
aplicación. Su educación promueve la formación crítica y participativa,
vinculándola a su realidad nacional, regional y global, y capacitándole para hacer
uso eficaz, creativo y humanizante de las nuevas tecnologías. Este saber es integrador y liberador, y le
permite funcionar armoniosamente en la sociedad y la vida.
En la Escuela Secundaria de la Universidad de
Puerto Rico, el Programa de Orientación
y Consejería fortalece la enseñanza y el aprendizaje. Se pretende crear
una red de apoyo entre la escuela y la comunidad. Se pretende ser pro-activo.
Se conocen las etapas por las cuales pasan los seres humanos, así que
pretendemos que se conozcan a sí mismos, que puedan entender los cambios y los
retos de la vida. Se ayuda en el proceso de toma de decisiones. Se visualiza a
el consejero como un agente de cambio. Su compromiso será contribuir a la formación
de un puertorriqueño capaz de entenderse a sí mismo, la sociedad y que pueda
incorporarse de forma productiva al proceso de cambio social.
La consejería integra el conocimiento
científico de las teorías y de las estrategias que la psicología utiliza para
ayudar a los seres humanos a entender sus dificultades. Nuestro enfoque es
ecléctico, debido a que integramos varias teorías. Todo programa de
Orientación y Consejería necesita las
teorías como marco de referencia para atender a los estudiantes y poder
desarrollar actividades.
Recordemos que trabajamos con seres humanos,
su psicología, sentimientos, personalidad. Se trabaja con tres aspectos de la
conducta: Área cognoscitiva (conocimiento
y pensamiento), Conductual (comportamiento)
y Área afectiva (sentimiento y/o
emoción). Son varias las formas de explicar los fenómenos porque son varias las
teorías. Todas las teorías parten del ser humano, depende cómo lo miren o lo
conciban. Según la teoría, así será el modelo de ayuda. La función de las
teorías son: organizar conocimiento, establecer nociones y son mapas. Nos
sirven de guías para ayudar a entender la conducta. Recordemos que el enfoque
de la consejería es preventivo.
El Programa de Orientación y Consejería de la Escuela Secundaria, UPR
utiliza los enfoques humanistas y
fenomenológicos. Cada estudiante
le da significado a su experiencia, su mundo, su universo. Un mismo evento puede ser muy diferente para
dos personas. Cada ser humano tiene su mundo, lo que es real para él, sus
experiencias, percepción, significado, realidad y/o valores.
En la teoría centrada en la persona (Carl
Rogers) la relación entre consejero – estudiante es sumamente importante, es
necesaria. El consejero debe escuchar, demostrar respeto, aceptación,
comprensión, entendimiento y empatía.
Las destrezas de comunicación son sumamente importantes. Esta teoría se
basa en el ser humano como ser racional, bueno y digno de confianza. Es un ser
socializado, racional y realista. Tiene derecho a sus opiniones, pensamiento y
control de su destino. El consejero
clarificará sentimientos, significados, percepciones y escucha. Se respetará la
opinión del estudiante, la relación debe ser genuina, debe haber entendimiento
y respeto para guiar al estudiante a través de sus problemas o situaciones.
Por otro lado, la teoría de sistemas
(Cottone) tiene una visión del mundo como racional y ecológico. El enfoque es el estudiante y su mundo
racional y ecológico. Nos concentramos
en el/la estudiante y su sistema de relaciones sociales.
La
perspectiva sistémica permite entender la relación entre individuo y la
sociedad en diferentes planos y facilita la multiplicidad de fuerzas que lo
impactan en el desarrollo. Se parte de
la premisa que el ambiente causa y mantiene la conducta no deseada. La meta es cambiar el ambiente social del estudiante
a través de un cambio de patrones de interrelación que provocan o mantienen
respuestas no deseadas.
La perspectiva constructivista se incorporó a
la consejería a finales del siglo XX. Con este enfoque los estudiantes crean
sus significados, se espera que los estudiantes creen conciencia y se den
cuenta de sus pensamientos. El estudiante interpretará los eventos importantes
de su vida, busca su significado. En Sexton y Griffin (1997:147) señala la
importancia de la comunicación y cómo el consejero y el estudiante deben buscar
metas comunes. Los consejeros ayudan a los estudiantes a expresar lo que
necesitan saber, expresar sus necesidades y asumir sus responsabilidades.
Por otro lado John Dewey decía que la escuela
es una comunidad que compromete al estudiante con actividades significativas
donde tiene que trabajar con otros la solución de problemas. Como consejeros
debemos ayudar a los estudiantes a desarrollar sus destrezas de investigación,
deben aprender lo que necesitan y cómo buscarlo. Esto es más importante que
cualquier información que se les ofrezca.
Las actividades sociales son la clase del
aprendizaje genuino. En el Programa de Orientación y Consejería se desarrollan actividades de
índole preventiva ligadas al aprendizaje de destrezas que utilizarán a través
de su vida. Nuestras actividades no pueden desarrollarse sin tener como base
las necesidades del ser humano desarrolladas por Maslow. Dichas necesidades
son:
1. Fisiológicas
2. Seguridad - protección de límites y/o libertades
3. Ser querido - pertenecer a su familia, grupo de
pares.
4. Autoestima
5. “Self.actualization”- logros, obtener las destrezas
para resolver una situación.
Partimos de la presunción de que algunos
estudiantes no tienen las competencias sociales ni emocionales para entender,
manejar y expresar aspectos socio-emocionales para tener éxito en el
aprendizaje, establecer relaciones, resolver problemas y adaptarse al
crecimiento y desarrollo. Se pretende
ser pro-activo en vez de reactivo. Con esto en mente es que se desarrollan y
organizan las actividades de índole personal, académica y ocupacional en el
plan de trabajo anual.
Como parte de las actividades que realiza el
Programa de Consejería siempre se realiza el estudio de necesidades para
ofrecer talleres y llevar la información que los estudiantes solicitan. En
muchas ocasiones los talleres se ofrecen dándoles información a los estudiantes
y al final se aclaran las dudas o se contestan las preguntas. El enfoque de
estos talleres ha cambiado y ahora se ofrecen con un enfoque constructivista.
Se hacen preguntas, se explora y se analiza lo que los estudiantes conocen. La
actividad principal es resolver una situación.
El consejero busca que puedan reflexionar y que estén conscientes de sus
ideas y cómo las mismas pueden afectar a otros.
Una vez se ha escogido un tema se busca o se
crea una historia. La historia se lee a los estudiantes y con unas preguntas
guías se va discutiendo el tema. A continuación se presentan tres historias que
se utilizaron para trabajar los siguientes temas: el suicidio, el compartir
fotos comprometedoras y el cortarse. Estos son temas seleccionados por los
estudiantes del décimo grado de nuestra escuela. Las historias fueron escritas
por la autora de este artículo y publicadas en el periódico El Nuevo Día de
Puerto Rico.
El
Suicidio
|
Tony,
un joven de 15 años amaneció muerto en su hogar. La familia recibió la triste
noticia de que se había suicidado. El día de su entierro los amigos y la
familia lloraban desconsolados y se preguntaban, ¿qué había pasado? Todos
decían que Tony era tranquilo y bueno. No entienden por qué Tony se quitó la
vida. Los amigos comentaron que Tony llevaba un tiempo que no hablaba mucho
pero estaba con el grupo. A Jaime le pareció raro que Tony le regalara unos
vídeos juegos pero pensó que ya estaba cansado de jugar lo mismo. A Manny le
pareció raro que cuando salieron de la escuela Tony dijo: “ya no vuelvo más”,
pero pensó que era porque había perdido
un examen. Los papás lo regañaron y les pareció raro que dijo “ya no se tienen que
preocupar por mí”. Ninguno pensó que tomaría una decisión tan abrupta. Todos
sabían que Tony había estado muy frustrado y triste. Aunque había mencionado
que se quería suicidar para salir de sus problemas, había mejorado. No
necesitaba ayuda de un psicólogo porque no quería hablar de sus cosas.
|
|
Preguntas guías:
|
|
¿Crees que Tony dio indicios de que se iba a
quitar la vida?
|
¿Crees que los amigos pudieron haberlo ayudado
y salvado?
|
¿Crees que los padres debieron darse cuenta de
su “despedida”?
|
Si un joven no quiere hablar de sus problemas
aunque le estén afectando, ¿Aunque no quiera se debe llevar a un psicólogo?
|
|
Mitos del suicidio
|
Mito 1: Los que hablan sobre suicidio no lo llevan a cabo.
|
Hechos:
De cada 10 personas que se suicidan, 8 habían advertido de forma clara sus
intenciones suicidas.
|
Mito 2: El suicidio se produce sin previo aviso.
|
Hechos:
Los estudios realizados muestran que las personas suicidas proporcionan
muchos indicios y advertencias sobre sus intenciones suicidas.
|
Mito 3: Las personas suicidas están decididas a morir.
|
Hechos:
La mayoría de las personas suicidas están indecisas entre vivir o morir; lo
que hacen es apostar por la muerte dejando que sean los otros los que los
salven. Casi nadie se suicida sin que los otros sepan cómo se sienten.
|
Mito 4: Una vez que una persona está en estado suicida ya lo estará siempre.
|
Hechos:
Las personas que desean quitarse la vida están en estado suicida sólo por un
tiempo.
|
Mito 5: La mejoría después de la crisis suicida viene a significar que el
riesgo de suicidio se ha superado.
|
Hechos:
Son muchos los suicidios cometidos al cabo de 3 meses de comenzada la
mejoría, cuando la persona tiene la suficiente energía como para poner sus
ideas y sentimientos mórbidos en práctica.
|
|
|
Foto
Indiscreta
|
Marinés
lleva varios meses de novia de José Miguel. Las amigas están algo celosas
porque José Miguel es un joven lindo, inteligente y sobre todo lo consideran
bueno y respetuoso. Aunque José Miguel invitó a Marinés a tener relaciones
sexuales, respetó la decisión de Marinés cuando ella le dijo que no.
|
|
Marinés
pensó que José Miguel merecía un
regalo por respetar su decisión, así que se tomó una foto en ropa interior
muy sexy. Decidió enviarle un mensaje
de texto con la foto. Desgraciadamente la foto se la envió también a sus
amigas y a tres amigos de José Miguel. Marinés llamó a sus amigos y les
explicó lo que le había pasado y todos estuvieron de acuerdo en borrar la
foto y no decirle nada a José Miguel. Todos saben que él es serio y se va a
molestar. Marines está algo asustada
porque si José Miguel se entera de que los amigos vieron esa foto él la va a
dejar, pero a la misma vez se siente tranquila porque todos prometieron
borrarla y no decir nada.
|
|
Luego
de una semana José Miguel le escribió un mensaje de texto a Marines
diciéndole que la dejaba porque la foto se regó por todos lados y que no
podía seguir siendo el novio de una chica con la reputación manchada y a la
que todo el mundo había visto en ropa interior. La foto fue enviada a muchas personas y se
rumora que llegó a la dirección de la escuela y van a suspender a Marinés.
|
|
Preguntas guías:
|
·
¿Quién crees que envió la foto a toda la escuela?
·
¿Crees que José Miguel debe de dejar a Marinés?
·
¿Crees que la escuela debe expulsar a Marinés?
·
¿Crees que de verdad la reputación de Marinés está afectada?
·
¿Qué harías tú si fueras Marinés?
·
¿Qué harías tú si fueras José Miguel?
|
Invisible
|
Teresa
lleva varios meses cortándose los brazos. Ella se siente invisible, no se
siente querida ni por sus padres ni por sus amigas. Nadie se ha dado cuenta
de que ella se corta debido a que siempre utiliza un abrigo. Teresa no tiene
intención de suicidarse, pero cortarse la ayuda a trabajar con su carga
emocional. Los padres le piden que tenga buenas notas siempre y las amigas
quieren que esté con ellas siempre. A pesar de que todos la buscan, Teresa se
siente sola y que no vale nada para ellos.
|
Teresa
ha pensado ir a la consejera de la escuela, pero tiene miedo de que se lo
digan a sus padres. Una de las amigas ya notó los cortes y corrió donde la consejera
y dijo que Teresa se iba a suicidar. La ley requiere que la consejera llame a
Teresa a la oficina y le requiere que informe a los padres. Los padres tienen
que llevarla a una evaluación psicológica.
|
|
Preguntas guías:
|
¿Crees que hubiese
sido mejor que Teresa le informara a la consejera que se cortaba pero que no
quería suicidarse?
¿Consideras que la amiga traicionó a Teresa? ¿Crees que cortarse es una manera de lidiar con los problemas? Si Teresa fuera tu amiga, ¿qué hubieses hecho para ayudarla? ¿Te asustarías si un amigo te dice que se corta o se quema a propósito? |
|
Luego de discutir las preguntas de cada
historia se procede a hacer la presentación del tema seleccionado. Se debe
mencionar que se pudo observar que los estudiantes tenían conocimiento general
de los temas. En el tema del suicidio los estudiantes pensaban que una persona
si tenía ideas suicidas las tendría siempre y que lo único que había que hacer
era velarlas todo el tiempo. Procedimos a aclarar esa idea cuando se discutieron
los mitos junto a otra información más detallada de la prevención del suicidio.
Para la historia sobre la foto indiscreta
observamos que los estudiantes se dividieron con sus opiniones. Las estudiantes
entendían que la joven había cometido un error pero merecía el perdón del
novio. Mientras que los varones entendían que el joven debía dejar a su novia
por lo que había hecho. Este fue uno de
los momentos más interesantes en la discusión de los talleres ya que el grupo
se dividió por género en sus opiniones y fueron más apasionados en la defensa
de los personajes de la historia.
Luego del taller Invisible se pudo observar
un número de jóvenes que visitaron la oficina de Consejería para referir amigas
que se cortaban o para buscar información de psicólogos para buscar ayuda
adicional. Para este taller se encontró que era el tema en que menos
información tenían los estudiantes. Los estudiantes hicieron muchas preguntas
sobre este tema.
Conclusiones
Las historias cumplen el cometido de
introducir un tema, generar la discusión entre los estudiantes y evaluar el
conocimiento previo que tienen los estudiantes sobre dicho tema. La consejera
está retando al estudiante a que evalúe su conocimiento. Lo que se desea es que
aumente su entendimiento y de esa manera puede ser más efectivo tomando
decisiones (Trippany,2004:31). Debemos entender que los problemas son
oportunidades de aprendizaje y en estos casos presentados presentamos
situaciones para que los estudiantes opinen y discutan sobre las opciones
existentes y aclaren dudas. Se espera que encuentren nuevas opciones y opciones
más eficientes. Cada estudiante tiene su significado personal en cada actividad.
El propósito debe ser compartir ese significado y llegar a acuerdos con otros
estudiantes que tienen otro significado personal. Este enfoque ayuda en la
solución de conflictos y es una manera de ayudar a la adaptabilidad y a la
sobrevivencia.
El enfoque de la consejería constructivista
ayuda al desarrollo de cuatro cualidades personales como los son el ser flexible,
ser abierto de mente, tolerancia a la diversidad y tener auto empoderamiento
(Sexton & Griffin, 1997:152). Cuando los estudiantes trabajan con las
realidades de otros van a interpretar y construir esa realidad y se espera que
esto sirva para que puedan abrir su mente, ser flexibles y tener tolerancia
ante las situaciones de otros y cómo esos otros resuelven las mismas. Se desea
que se animen a buscar información y a buscar puntos en común y entender los
significados de otros mientas entienden su significado.
Las historias son creadas para trabajar esas
situaciones que sabemos que los estudiantes
van a enfrentar en algún momento de su vida. El consejero guía la
discusión y les da un espacio a los estudiantes para que compartan sus
experiencias, su conocimiento y las
ideas que tienen sobre el tema. El
consejero es guía, presenta un tema y lleva a los estudiantes a entender otros
puntos de vista y les provee la información para que ellos sigan descubriendo e
investigando del tema.
El constructivismo es un proceso activo en el cual
el individuo es autor de su realidad y desarrolla los constructos de sus
eventos de vida. Esos constructos proveen al individuo una manera de entender
sus experiencias de vida. Los constructos son herramientas para interpretar
reinterpretar los eventos y las experiencias de los individuos (Trippany,
2004:30).
Se espera estimular a los consejeros a escribir
historias que estimulen la discusión de
los temas que impactan a la juventud con la que se trabaja. Los estudiantes
también pueden escribir historias para compartir en la discusión, siempre y
cuando se aclare que de ser verídicas se debe explicar al grupo sobre la confidencialidad
de la información compartida.
Esta manera de ofrecer talleres ha demostrado ser
exitosa para nuestro programa de Consejería y esperamos que otros programas
utilicen nuestra técnica de discusión abierta.
REFERENCIAS
Corey, G. (2012). Theory and Practice of Counseling and Psychotherapy (9th Ed.). California:
Brooks/Cole.
Corominas
Rovira, E. (2006). Nuevas perspectivas de la Orientación profesional para responder a los cambios y
necesidades de la sociedad de hoy. Estudios sobre la Educación, 91 - 110.
Hansen, J. (2002). Postmodern implications for
theoretical integration of counseling approaches. Journal of Counseling and Development, 80, 315 - 321.
Lyddon, W. (1990). First and second order
change: Implications for rationalist and constructive therapies. Journal of Counseling & Development.
Mahoney, M. (2005). Constructive suggestions for
the practical education of professional life counselors. Journal of Clinical Psychology, 61, No 9,
1179 - 1184.
Ribeiro,
A. (2013). Reflexiones epistemológicas para la Orientación profesional en América Latina desde el
Construccionismo Social. REMO, X, No. 24,
1 - 9.
Rosa
Bruno, M. (2011, Noviembre 15). El Suicidio. El Nuevo Día, p. 77.
Rosa
Bruno, M. (2012, Febrero 14). Foto Indiscreta. El Nuevo Día, p. 75.
Rosa
Bruno, M. (31 de enero de 2012). Invisible. El
Nuevo Día, pág. 67.
Sexton, T. &. (1997). Constructivist thinking in counselin practices, research and training.
New York: Teachers College Press.
Trippany, R. (2004). The Web: A constructivist
intervention in counseling. Journal of
Professional Counseling: Practice, Theory and Research, 32, No.1, 30 - 40.
Vinson, M. &. (1999). Using a constructivist
approach to counseling in the University Counseling Center. Journal of Counseling College, 2,
66 - 75.
Escuela
Secundaria, Universidad de Puerto Rico
Directora
Programa de Consejería.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario